By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Sara Muñoz publica el cuentario “Entraron sin permiso” en ediciones La Rana
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Sara Muñoz publica el cuentario “Entraron sin permiso” en ediciones La Rana

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 25 marzo, 2023
Share
SHARE

Entraron sin permiso es el primer libro de cuentos de Sara Muñoz (Ciudad de México, 1981), publicado por Ediciones la Rana en su colección Fondo para las Letras Guanajuatenses, producto del Seminario de Cuento Efrén Hernández 2020, bajo la tutoría de Claudina Domingo. El libro apareció en diciembre de 2022 y reúne 19 trabajos.

- Advertisement -

Desde el primer cuento, “Entraron sin permiso”, que da título a la obra, se percibe una búsqueda seria por apropiarse de las mejores técnicas narrativas, privilegiando la suspensión temporal de sentido, la sorpresa y, en muchos de los cuentos, el giro final inesperado. Esta última técnica, llamada en el argot literario vuelta de tuerca, es sabiamente manejada por la autora. Según Wikipedia, la vuelta de tuerca es definida de la siguiente manera: “Un giro argumental [que] es un cambio en la cadena de acontecimientos de una trama, bien sea en literatura, teatro o cine. Se presenta con más frecuencia cerca del final de la obra, […]. Estos giros cambian dramáticamente el objetivo de los personajes.” Por ejemplo, en “Entraron sin permiso” no sabe el lector si lo que ha invadido el predio de la trama es un ejército de soldados, un grupo de ladrones o de qué… Por momentos se expresan los campos semánticos de la ley y de la guerra… pero resulta al final que la invasión de trata sólo de unas molestas y “pinches hormigas”.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Otra vuelta de tuerca notable se da en “Fatídica noticia” en que una mujer parece tener un ataque de histeria en una institución bancaria. Se trata de una historia de pandemia que recupera mucho de lo conocido durante este trace amargo: el trabajo en línea, la el confinamiento, la protección sanitaria. Sin embargo, el ataque de la señora no se debe la presión emocional negativa que ejerció esto en ello, sino a la noticia, para ella fatídica, de que el confinamiento iba a terminar, lo que para ella había significado un momento de ganancias secundarias, ya que para ella “el encierro voluntario no fue un problema”.

Como último ejemplo en esta reseña de vuelta de tuerca está “Erik”, en el que una mujer extraña a su compañero de chat y tiene una especie de pseudo enamoramiento con él, y al final resulta que Erik era una aplicación electrónica sin realidad material, lo que ella ignoró durante su angustia de separación el tiempo que no recibía los mensajes del programa electrónico.

Otra historia de pandemia es “Extraña, extraño” que se sitúa a finales del encierro, y que hace uso de un juego visual con chats que mantienen una pareja de amantes, con todo y emoticones, y que nos sitúa en las problemáticas de la comunicación a distancia, con todo su encanto, pero también con su irrealidad.

Otros cuentos son más bien de tono poético y misterioso como “Aquel Solitario”, “Adiós”, “La noche”, “Cuando era pequeña”, “Redondez amarilla”, “Algo así como un vampiro”. Otros combinan lo prosaico con lo poético, como en “Yo no quería ir” contada por una niña cuya abuela parece ser una bruja.

Éste es sólo un comentario general de la primera mitad del libro. El lector deberá encontrar por sí mismo los derroteros con los que la escritura hace frente a sus riesgos y retos narrativos. Basta decir que, en conjunto, la obra rezuma frescura y aparece como un primer momento feliz en una trayectoria narrativa prometedora.

Sobre el libro ha escrito Ana Paulina Calvillo: “Una niña obligada a cuidar a su abuela que, seguramente, es una bruja: es escultor que moldea a su mujer en arcilla mientras se debate entre la vida y la muerte; dos hombres conectados a través de la radio; la comunicación virtual de una pareja durante el confinamiento; un viejo que juega al solitario como si con los naipes ordenara su vida: éste es el mundo de Sara Muñoz, un universo vertiginoso donde el lector experimenta los enigmas del cuento; historias que a veces nos recuerdan a Kafka y otras nos llevan al sin sentido de nuestra cotidianeidad, donde puede ser imposible conseguir un litro de gasolina. Sara Muñoz mantiene siempre su propia identidad: una escritura –a veces poética, a veces prosaica– al servicio de lo que cuenta. Aquí tenemos a una joven autora que disfruta su oficio y propone una puerta a la literatura de nuestro tiempo.”

La autora se define como “Psicóloga de profesión, psicoanalista por elección, bailarina de contemporáneo por casualidad, profesora por afición, escritora por necesidad.” Actualmente reside en la ciudad de Irapuato. Ha participado en eventos literarios dentro y fuera del estado de Guanajuato. Ha ganado algunos concursos poéticos. Ha publicado textos en revistas literarias y periódicos. Participa en el taller La égida. Aparece en la antología A cinco tintas /La égida, 2019).

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentoEdiciones La RanaEscritoras guanajuatenses
Share This Article
Facebook
Previous Article Impulsa el ICL la dignificación del trabajo artístico
Next Article ¿Qué son las armas nucleares tácticas y por qué Putin las desplegará en Bielorrusia?
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?