By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Amaury Salvador, autor de “Cálculos renales”
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Vida y estilo

Amaury Salvador, autor de “Cálculos renales”

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published 12 abril, 2022
Share
SHARE

Amaury Salvador nació en 1995 en la ciudad de León. Su infancia transcurrió en el municipio de San Francisco del Rincón, en el mismo estado de Guanajuato. Aunque de pequeño ya leía, principalmente adaptaciones ilustradas de clásicos de Julio Verne, Antoine de Saint Exupéry y Edmundo de Amicis, abraza definitivamente el amor por la lectura por inculcación y mediación de sus tíos maternos quienes, con motivo de una Navidad, en su adolescencia depositan amorosamente el consejo de la lectura constante como una semilla en su ser que habría de madurar, y lo introducen principalmente a la literatura mexicana contemporánea: Carlos Fuentes, Octavio Paz, Paco Ignacio Taibo. Del mismo modo llegan más clásicos: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Bernal Díaz del Castillo, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y otros.

- Advertisement -

            Inspirado en la tradicional figura del abogado letrado entra a estudiar Derecho en la Universidad de Guanajuato. Decidió estudiar abogacía por su vocación humanística, en la idea de que el Derecho abre las puertas de la justicia y es capaz de generar, por medio el litigio y la jurisprudencia, condiciones equitativas e igualitarias entre los individuos de la sociedad, así como influir en la trasformación para la mejoría económica y política del mundo en que vivimos. Alumno destacado, habiendo sido becario del Grupo de Investigación Jurídica de su licenciatura, obtiene su título en mayo de 2019 con una distinción sobresaliente.

Mira esto

“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
Cuidar a los nietos es beneficioso para los abuelos
“Reinvéntate. Fortalece tus lazos de familia” de Fabiola Arellano Hernández
Tomar agua mineral todos los días podría afectar tu salud

            Pero la inquietud literaria, habiendo fructificado en él, sigue expandiéndose, por lo que los años de estudio del Derecho son también los de la diversificación de sus lecturas literarias (más novelas, cuentos, poesía): y, eventualmente, de los inicios de su creación literaria. El fenómeno poético le da a su vida algo que el rigor y el formalismo de la teoría y la filosofía del Derecho no le dan: la pasión, la emoción, el sueño, la fantasía… el delirio. Descubre y ama con el tiempo a Alejandra Pizarnik, Efraín Bartolomé, Charles Baudelaire, Gabriela Mistral, Nicanor Parra, Pablo Neruda, Delmira Agustini, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Walt Whitman, Joaquín Sabina, Manuel Acuña, Jaime Sabines…

            Su primer poema lo escribe a los dieciocho años: es un poema dedicado a un amor entrañable de esa juventud. Poco a poco, va reuniendo un material poético cuyos temas principales son el amor trascendental, la preocupación por los misterios de la existencia, la familia y la memoria, la libertad y la causa social, la crítica y el cuestionamiento de la humanidad. Sus primeros poemas, reunidos en la obra Cálculos en los riñones, fechado en 2019, da cuenta de un lirismo fresco, honesto y sincero, en el que la experiencia de la cotidianidad y el sueño son determinantemente complementarios. Se trata de una poesía juvenil, espontánea y moderna que no desatiende algunos de los grandes planteamientos de la poesía de siempre y no está exenta de gracia, humor, erotismo y emoción. El título del poemario hace referencia a un episodio de su vida en el que creyó erróneamente estar enfermo de cálculos renales. Y es también una metáfora del dolor que produce la gestación y expulsión al mundo del poema, así como los riñones gestan y expulsan los cálculos, esas extrañas joyas. Esta gestación se da en Amaury a partir de una intuición, un sentimiento, una emoción o un malestar que lo embargan y lo conducen al rito purgatorio de la escritura. Y si bien es conocido como inspirado entre sus amigos y familiares, hasta hace poco apareció su primer libro individual, que es precisamente Cálculos renales, publicado por Ediciones La Rana, en la ciudad de Guanajuato. Anteriormente había aparecido su plaquette Monóculo en la Las buenas nuevas. Antología de poesía de la última juventud guanajuatense (Kairós, 2020) y había publicado poemas sueltos en diversas revistas electrónicas. Cálculos renales fue escogido por Amaranta Caballero Prado para ser parte de la generación 2019-2020 del Seminario para las Letras Guanajuatenses, donde Amaury recibió la tutoría personalizada del poeta tapatío Luis Eduardo García, quien lo reconoció como el alumno de esa generación que más había avanzado en la mejora de su proyecto de libro. Desde que se lanzó al ruedo literario a través de una primera selección de poemas en la revista Insolente de la Ciudad de México, en mayo de 2019, entrada que fue muy exitosa, no ha dejado de aprender de los poetas con los que se ha encontrado en el camino, a quienes lee en sus libros, antologías o en sus redes sociales. También ha participado en lecturas colectivas en la ciudad de Guanajuato y San Francisco del Rinción.

            A Amaury le gustaría conectar con los jóvenes con su poesía, y hacerles ver que en la poesía hay mucha sabiduría  polívoca, que puede ser una experiencia catártica y mística, un placer y una medicina. Que la poesía nos da humanidad y espiritualidad y nos hace trascender a los individuos egoístas y materialistas que la sociedad de consumo quiere que seamos.

En esta pasada Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, Amaury presentó sus Cálculos renales ante la asistencia de familiares, autoridades culturales y amigos, con un discurso que evocaba sus inicios en la lectura y escritura de poesía, que fueron precisamente sus años universitarios en la Universidad de Guanajuato. Por ello, se permitió leer su poema inédito “Universitarios”, inspirado en esa etapa. De igual modo, redondeó la presentación con la lectura, entre otros, de su poema “El cielo desbaratándose”, dedicado a sus familiares y ancestros. Al evento también asistió la artista radicada en Guanajuato Tanya González Frausto, autora del collage de la portada, hecho expresamente para la edición. A partir de la próxima semana, estará el libro en venta en la librería Fondo Guanajuato, anexa al la Casa Museo Diego Rivera, en la ciudad de Guanajuato. También lo pueden pedir en línea en la librería electrónica de la editorial Los otros libros o directamente con el autor en su Facebook personal.

You Might Also Like

Cómo preparar guacamole como un chef

Entrevista con Pepe García, músico y cantautor

Aprende a preparar la deliciosa salsa macha

Aprovecha los beneficios del té de hojas de guayabo

“El arte debe habitar el espacio de lo público”. Entrevista a Rubén Deneb, artista

Share This Article
Facebook
Previous Article Dos nuevos poemas de Kevin González
Next Article Rolando Becerra Ramírez, artista plástico
1 Comment
  • Jorge Pantoja dice:
    12 abril, 2022 a las 7:01 pm

    Un gran poeta, Amaury, que vive apasionadamente.

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada Presidenta principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Vida y estilo

Conoce el museo “La casa del coleccionista”

8 agosto, 2022
MundoVida y estilo

Britney Spears contra su ex esposo

8 agosto, 2022
Vida y estilo

“Pajarera” de Lola Lince

28 julio, 2022
Vida y estilo

Espinoza Digital: Lunas de Guanajuato (Galería)

14 julio, 2022

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • GTO.TRAVEL
  • Living Glamour
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?