Los gritos de dolores. Violencia y relaciones de género en Dolores Hidalgo durante el Porfiriato (1877-1910) es una investigación de Rocío Corona Azanza, publicada en 2020 por ediciones La Rana, en su colección Historia de Guanajuato. Corona Azanza es historiadora con maestría en Estudios Históricos Interdisciplinarios por la Universidad de Guanajuato, habiéndose doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es docente en el departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato. Su campo de estudio son los estudios de género en la historia, la violencia hacia las mujeres, la historia sociocultural y de la justica en México. Es autora de libros y capítulos de libros. En 2000 publicó el libro La educación femenina en el Siglo XIX.
El libro trata de responder a las preguntas, en el contexto de estudio, de: “¿Cuáles son las principales causas de violencia contra las mujeres y los delitos más frecuentes? ¿Cuál era la percepción de la violencia que tenían los hombres y mujeres rurales de Dolores Hidalgo? ¿Las relaciones entre los géneros sufrieron cambios evidentes de las políticas económicas implementadas en el Porfiriato? ¿Se apegaban los jueces a lo establecido por la ley a la hora de imponer penas a los infractores?” De ello, se deriva el análisis de las relaciones de género en las clases populares de Dolors Hidalgo como un espacio de tensiones caracterizadas por la a discusión de conflictos, la negociación y la resistencia cimentada en un espacio de equilibro que desencadenaba la violencia cuando una de las partes rompía el acuerdo tácito.
En el primer capítulo, “Dolores Hidalgo durante el porfiriato” se aborda el sistema de justicia de la región, con el fin de comprender cómo se organizaba el proceso de denuncia en este contexto, ya que lo judicial incidía de manera directa en la vida de la gente, quienes venía a las autoridades como mediadores cuando se presentaban conflictos familiares, aunque por otros lados, la legislación les resultara ajena en ciertos aspectos. Además, el criterio de jueces y magistrados arrastraba en ocasiones visiones de género sexistas que privaban sobre lo prescripto por la ley en casos concreto.
El segundo capítulo “’Entre el amor y el odio’, la familia como espacio de negociación y reconstrucción de roles” tiene como tema central es espacio doméstico, entendido como lugar de construcción de pautas de comportamiento, valores morales y cívicos y permanentes estrategias de negociación. Las actas judiciales recuperadas de los archivos permiten entender que en los domicilios las relaciones entre padres, esposos e hijos presentaban un fuerte vínculo, en los que la autoridad masculina privaba; no obstante, las mujeres presentaban algunas estrategias para escapar a este control y trasgredir estas normas, como el hecho de fugarse con el novio o iniciar una vida sexual fuera del matrimonio, lo que eran prácticas más comunes de lo que parecería.
“El tercer capítulo “‘Que se ayuden a llevar el peso de la vida’. La pareja como espacio de poder y alianzas en la reconstrucción de roles” focaliza las relaciones de pareja como un espacio de negociación y reconstrucción constante de roles, en los que el deber ser de cada uno de los géneros determinaba pautas que eran puestas en conflicto, lo que era detonante de violencia. Cuestiones como la ebriedad, los golpes excesivos, el maltrato verbal, los celos, el incumplimiento de la proveeduría de los gastos caseros y el monopolio sexual eran algunas de las causas que en la pareja generaban fricciones y disputas, pero también renegociaciones.
De los expedientes consultados se colige que las parejas en este contexto tuvieron relaciones muy complejas, que llevaron a sus integrantes a buscar estrategias de protección fuera del seno doméstico, lo que a la postre influenciaría en la manera en que se trasmitían los deberes y los poderes de los diversos roles de género. La portada del libro nos informa concluyentemente que “Con rigor, la autora desvela y describe la forma en que las mujeres se plantaron ante las instancias judiciales a fin de requerir el respeto de sus parejas, de resistir y oponerse a la adversidad de género reinante. Convierte así la Cuna de la independencia en el botón de muestra de una época donde prima la inequidad en este ámbito. Contribución puntual y valiosa, el libro muestra parte de un universo aún por descubrir, sin duda necesario e incisivo.”