Guanajuato, Gto. | 19 de mayo de 2025 — La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó este lunes el dictamen de la iniciativa impulsada por la gobernadora de Guanajuato para crear la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia que buscará fortalecer la política pública en favor de la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres.
Durante la sesión, legisladoras y legisladores coincidieron en la relevancia del nuevo organismo, que armoniza con la estructura federal que ya contempla una Secretaría de la Mujer. La diputada Susana Bermúdez Cano destacó que la propuesta busca generar beneficios reales para las mujeres del estado y reducir brechas de desigualdad histórica.
Por su parte, la legisladora María Eugenia García Oliveros celebró que el Ejecutivo estatal dé pasos hacia una política más cercana y eficaz, reconociendo que la nueva secretaría jugará un papel clave en el diseño y coordinación de acciones transversales con enfoque de género.
No obstante, el diputado Rodrigo González Zaragoza manifestó su preocupación respecto al impacto presupuestal que implicará la creación de la secretaría, subrayando que cualquier iniciativa a favor de las mujeres debe contar con respaldo financiero para ser viable.
Desde diversas fracciones, se hizo énfasis en la necesidad de que esta nueva estructura tenga un enfoque integral. La diputada Rocío Cervantes Barba celebró la unanimidad de criterios en la Comisión y urgió a acelerar los trabajos para revertir desigualdades acumuladas. En ese sentido, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla subrayó que transformar la realidad de las mujeres requiere atención a diversas vertientes, desde la prevención de violencia hasta el impulso a su desarrollo pleno.
El congresista Sergio Alejandro Contreras Guerrero también intervino, lamentando que hayan tenido que pasar más de cinco años para que se debatiera formalmente la creación de esta secretaría. Destacó que este avance coincide con el arribo de mujeres a cargos clave en el país y en el estado, refiriéndose a la presidencia de la República y la gubernatura.
Otras reformas en discusión
En la misma sesión, se aprobó la metodología para reformar la Constitución local con el fin de prohibir la producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares. La propuesta será enviada para opinión al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Consejería Jurídica y la Secretaría de Salud. Posteriormente, se abrirá a consulta ciudadana y se organizarán mesas de trabajo.
En cuanto a las reformas constitucionales sobre la interrupción legal del embarazo, se modificó la metodología de análisis, lo que generó diferencias entre legisladores. Mientras que el diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso avanzar directamente al dictamen, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco defendió la importancia de realizar mesas de trabajo con servidores públicos.
Susana Bermúdez Cano argumentó que la normativa permite modificaciones metodológicas, y que el debate sobre el dictamen continuará. En tanto, María Eugenia García Oliveros sostuvo que no hay razón para omitir espacios de discusión con las autoridades, mientras que Rodrigo González Zaragoza reiteró la responsabilidad de escuchar a todas las voces en temas de interés público.
Finalmente, en asuntos generales, se presentó una propuesta preliminar para desahogar mesas y discusiones relativas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la intención de llevarla al Pleno entre el 19 y 26 de junio.
¿Quieres que prepare también una versión más corta para redes sociales o para boletín interno?