Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2025 — Con la participación de representantes de los 46 municipios del estado, arrancaron oficialmente los trabajos del Comité de Prevención Social del Delito, un órgano que busca articular esfuerzos institucionales y comunitarios para reducir la violencia desde su origen: el tejido social.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité, realizada este viernes, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado presentó una agenda de compromisos concretos que serán coordinados y supervisados por su Subsecretaría de Prevención, a través del Centro Estatal de Información, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y la Dirección General de Vinculación y Participación Social.
Roberto Centeno Torres, director del Centro Estatal de Información, explicó que este comité opera como grupo de trabajo dentro de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, con una meta puntual: “lograr que todos los municipios cumplan al 100 por ciento las acciones de prevención establecidas por normatividad, y con ello avanzar hacia condiciones más favorables de paz en el estado”.
Dos ejes de acción: policías capacitados y ciudadanía activa
Los compromisos asumidos por los municipios se agrupan en dos vertientes: Operatividad Policial y Prevención Social del Delito. Entre ellos, destacan:
Publicación de los programas municipales de prevención de la violencia y la delincuencia. Capacitación del 70% del cuerpo policial en el curso “Yo puedo, Gto puede” y del 60% en “Crianza Positiva”. Instalación y operación continua de Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana. Acciones focalizadas en juventudes en riesgo, prevención de adicciones y atención a grupos pandilleriles. Campañas de difusión sobre prevención del delito y líneas de emergencia. Aplicación de la Encuesta Municipal de Percepción Ciudadana en materia de Seguridad Pública.
Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) participa activamente en esta estrategia, con el seguimiento de dos compromisos clave que refuerzan la coordinación interinstitucional.
Centeno Torres anunció que se realizarán reuniones mensuales hasta diciembre, con el fin de compartir avances, resolver dudas y fortalecer la sinergia entre autoridades locales y estatales. “Es apenas el inicio de un trabajo conjunto que puede transformar de raíz las condiciones de seguridad en Guanajuato”, puntualizó.
La estrategia forma parte de una visión integral impulsada por el Gobierno del Estado, donde la prevención, la participación social y el fortalecimiento institucional son pilares para construir comunidades más seguras, resilientes y en paz.