Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- Lo que aparenta ser una solución inmediata a una urgencia económica puede terminar en una pesadilla de extorsión y robo de datos personales. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de su Escuadrón Antiextorsión, alertó sobre el creciente uso de aplicaciones móviles fraudulentas que ofrecen préstamos exprés, pero que en realidad son un mecanismo para extorsionar a los usuarios.
Según explicó el comisario Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón Antiextorsión, estas aplicaciones son promovidas principalmente en redes sociales y, una vez instaladas, solicitan permisos que les dan acceso completo a los contactos, imágenes y otros datos del teléfono celular. A cambio, ofrecen supuestos préstamos que van de los 10 mil a los 20 mil pesos.
“Desde el momento en que la aplicación se descarga e instala, ya están accediendo a tus datos personales. Por eso, aunque siempre se recomienda leer las condiciones, lo mejor es no utilizarlas”, advirtió.
Esta modalidad se ha vuelto tan común que ya se encuentra entre las principales formas de extorsión en el estado, junto a las llamadas telefónicas, los mensajes dejados en negocios y las llamadas con prefijos internacionales como +34 (España), +51 (Perú), +7 (Rusia) y +53 (Cuba).
El patrón es claro: al menor retraso en los pagos o incluso sin haber recibido el préstamo, los delincuentes comienzan la extorsión. “Primero amenazan con llamar a todos los contactos del teléfono de la víctima, y luego escalan al chantaje con imágenes falsas, acusaciones infundadas de delitos graves como secuestro o violación”, indicó el comisario.
Incluso se han documentado casos en los que, pese a que la víctima paga el monto exigido, la extorsión continúa, lo que demuestra que el objetivo principal no es el préstamo sino el control psicológico y financiero de la persona.
Ante esta situación, el Escuadrón Antiextorsión canaliza los reportes ciudadanos a la Policía Cibernética o a la Fiscalía General del Estado. Las denuncias se reciben a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436), que ha visto un aumento considerable en las llamadas: de una o dos por día al inicio de operaciones, ahora se atienden entre 15 y 20 diariamente.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la población a no descargar este tipo de aplicaciones, por muy atractivo que parezca el préstamo ofrecido. Asimismo, exhorta a reportar cualquier intento de extorsión a través de la línea 800 TE CUIDO, que funciona de manera anónima y segura.
La denuncia ciudadana es clave para frenar este delito que vulnera la privacidad, el patrimonio y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.