Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2025.- La revista especializada Valenciana, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato (UG), llega a su 17 aniversario con un gran prestigio y un alto intercambio académico y de investigación con otras instituciones de educación superior en el país y en el extranjero.
Valenciana es una publicación semestral de artículos en torno a la Literatura, con especial énfasis en estudios hispanoamericanos, y la Filosofía clásica, moderna y contemporánea. Es editada y distribuida por la UG, a través de los Departamentos de Filosofía y Letras Hispánicas de la DCSH del Campus Guanajuato.
El primer número de la revista salió a la luz en enero de 2008, con el impulso de destacadas académicas y académicos, entre ellos, la Dra. Asunción del Carmen Rangel López (†) y la Dra. Lilia Solórzano Esqueda, quien, a la fecha, es la Directora de la publicación. Asimismo, el editor científico es el Dr. Anuar Jalife Jacobo y la editora técnica, la Mtra. Karen González Cabrera.
Desde su origen, ha buscado consolidarse como una revista académica de investigación altamente rigurosa. Cuenta con un proceso de selección meticuloso que funciona a través del sistema de dictaminación a doble ciego, lo cual la ha posicionado como una revista de calidad dentro de índices y repositorios de validez académica internacional, como Scielo, Dialnet, Redib, Doaj y Latindex, entre otros.
La revista se compone de tres secciones: una miscelánea, en donde se publican artículos de variados temas; un dossier, que profundiza en una temática común; y una sección de reseñas de libros.
Cada artículo propuesto a la revista Valenciana es sometido a una revisión puntual desde el inicio por parte de su equipo editorial, así como por la mirada anónima de dos investigadoras o investigadores con temáticas y áreas afines, quienes emiten la decisión de publicar o no cada artículo.
Es importante destacar que, tanto autore(a)s como dictaminadore(a)s, son provenientes de diversas instituciones de alto nivel dentro del país y del mundo. Se tienen colaboraciones de investigadore(a)s de universidades donde se realizan estudios de Filosofía y de Lengua hispana, además de contribuciones con otras disciplinas que, junto con el pensamiento filosófico, cultural, artístico y literario, proponen reflexiones, debates y novedosos planteamientos a propósito de las Humanidades.
En la búsqueda por dar una mayor visibilidad a esta revista de investigación, las y los integrantes del Comité editorial, recientemente crearon sitios en redes sociales, como Facebook y X, para mostrar públicamente artículos, reseñas y datos concernientes a la revista, la Filosofía y la Literatura.
Si bien se trata de una revista especializada, las y los docentes creen que la revista Valenciana sugiere temáticas de interés para estudiantes de las Ciencias Sociales y Humanidades, incluso para quienes, por interés personal, desean conocer a fondo algunos temas específicos.
Diversos artículos de la revista Valenciana se pueden consultar en las citadas redes sociales y en el siguiente enlace: www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/issue/archive.