Moroleón, Gto., a 05 de abril de 2025.- Bajo la cálida sombra de árboles en flor y en un ambiente festivo adornado con papel picado, la comunidad de Quiahuyo vivió una jornada especial organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz. En este encuentro, vecinas y vecinos reflexionaron sobre la importancia de la paz que nace del diálogo, fortaleciendo la confianza comunitaria y la construcción de entornos positivos.
Como parte del programa de Comités de Seguridad Vecinal, la jornada incluyó una dinámica participativa que permitió a las y los asistentes identificar cómo los malentendidos cotidianos pueden escalar a conflictos. Agustina Ramírez, delegada de Quiahuyo y presidenta del comité, expresó: “Nos pusieron una dinámica muy bonita: el teléfono descompuesto. Sirvió para reflexionar cómo a veces decimos las cosas mal contadas. Esta plática nos sirvió para escuchar, no juzgar”.
Durante el primer trimestre de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo 228 capacitaciones similares en diversos municipios, involucrando a más de 4,959 personas en actividades de cohesión social, prevención y resolución pacífica de conflictos. A través de su Subsecretaría de Prevención y Dirección General de Vinculación y Participación Social, el programa impulsa la participación ciudadana y fomenta la protección mutua entre habitantes de comunidades y barrios de Guanajuato.
El Comité de Seguridad Vecinal de Quiahuyo no solo se enfoca en la prevención de conflictos, también en resolver necesidades comunitarias, como gestionar espacios públicos, instalar topes y atender temas de tránsito. En esta ocasión, la promotora Janet, encargada de impartir la plática, resaltó la importancia de fortalecer la convivencia dentro de las familias y entre vecinos.
Además de reflexionar sobre respeto y escucha, las y los asistentes compartieron un desayuno comunitario y externaron propuestas para mejorar su comunidad, como impulsar su escuela de canotaje y contar con un espacio adecuado para reuniones.
La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que sustenta el programa, capacita a la ciudadanía en temas como prevención de violencia de género, cultura de legalidad y autoprotección, además de promover el uso de herramientas como el 911, el 089 y la app Emergencias GTO.
Agustina Ramírez concluyó con un llamado al diálogo como herramienta para la paz: “A quienes piensan que dialogar no sirve, les diría que no es así. Hablar permite llegar a acuerdos, en la familia, en la comunidad y entre vecinos”. Finalmente, envió un mensaje a otras comunidades del estado: “Yo les diría que se den su tiempo para tener este tipo de actividades, porque algo siempre se nos queda. Dialogar sin violencia es clave”.
Con jornadas como esta, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de paz desde la palabra, el respeto y la cercanía. En palabras de los asistentes: “En Moroleón, la prevención la hacemos todos. CONFIA.”
Espero que este artículo cumpla con tus expectativas. Si necesitas ajustar algo, ¡no dudes en pedírmelo!