Irapuato, Gto., a 27 de marzo de 2025.- El Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) presentó su informe anual de actividades correspondiente al periodo 2024, destacando avances significativos en investigación, calidad educativa y su impacto en el desarrollo regional.
Durante la sesión de rendición de cuentas, el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus, expuso los logros alcanzados ante el Consejo Universitario del Campus y la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG. Esta última enfatizó que los programas y esfuerzos del Campus permiten a sus egresados incorporarse rápidamente en sectores clave de la economía como las industrias agroalimentaria, automotriz y de autopartes, así como en áreas de salud, tecnologías de la información y el sector público.
Entre los principales logros destacan que el 100% de los programas evaluables de licenciatura fueron certificados como de calidad, mientras que 10 programas de posgrado forman parte del Programa Nacional de Posgrados. Asimismo, 141 docentes del Campus están adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, un reconocimiento que refuerza el nivel académico del personal y enriquece la formación de los estudiantes.
En el ámbito de la investigación, se destacaron 55 proyectos activos con una inversión superior a los 9 millones de pesos, de los cuales 60% involucraron colaboraciones nacionales e internacionales. Además, se registraron tres innovaciones: una patente, un diseño industrial y un modelo de utilidad. Con la creación de dos nuevos cuerpos académicos, el Campus cuenta ahora con 27 grupos de investigación que impulsan soluciones a problemas locales y globales.
La internacionalización y movilidad académica fueron puntos clave del informe. Docentes del Campus realizaron colaboraciones en 18 países, mientras que 80 académicos internacionales participaron en actividades dentro de las sedes. Además, la matrícula en educación continua creció por segundo año consecutivo un 6.46%, sumando más de 4,200 participantes en talleres, cursos y diplomados.
En 2024, se alcanzó una matrícula de calidad en programas evaluables de licenciatura con 5,038 estudiantes y se otorgaron 1,851 becas y estímulos para apoyar su desarrollo académico. El modelo híbrido de enseñanza también sigue consolidándose, ampliando las oportunidades de aprendizaje.
El Dr. Costilla resaltó la importancia de la extensión universitaria y la vinculación con las comunidades de Irapuato, Salamanca, Yuriria y Tierra Blanca. Estudiantes y docentes trabajan en proyectos con impacto económico, social, cultural y ambiental, aplicando el conocimiento adquirido en las aulas para generar soluciones sostenibles.
El informe completo está disponible en www.ugto.mx/campusirapuatosalamanca/informeanual2024, reflejando el compromiso del Campus con la innovación, la excelencia y el progreso de la región.