Guanajuato, Gto., 24 de marzo de 2025. La Universidad de Guanajuato ha anunciado al autor Enrique Serna como el ganador del VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, en esta ocasión enfocado en la novela histórica. Este prestigioso reconocimiento destaca el aporte de Serna a la literatura mexicana, con una trayectoria que abarca más de tres décadas en géneros como ensayo, crónica, biografía, cuento y novela.
La narrativa de Serna se caracteriza por una perspectiva crítica, mordaz y humorística, con un enfoque que analiza los absurdos de la vida cotidiana y las complejidades de la naturaleza humana. Estas cualidades estilísticas, que lo conectan con el espíritu literario de Jorge Ibargüengoitia, se manifiestan especialmente en dos de sus novelas históricas más influyentes: El seductor de la patria (1999) y Ángeles del abismo (2004). En la primera obra, desmonta la figura de Antonio de Santa Anna, presentándolo como un hombre decadente y envejecido, alejándolo del mito heroico tradicional. En la segunda novela, recrea los procedimientos del Tribunal del Santo Oficio en la época colonial mexicana, con una combinación de parodia, hagiografía y barroquismo que resignifica la historia de México.
La entrega del galardón será presidida por la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, el jueves 03 de abril de 2025, en el marco de la inauguración de la 67 Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, a las 12:00 horas. Este evento destaca el compromiso de la universidad con la difusión de la literatura y la promoción cultural.
El Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, instaurado en memoria del célebre escritor guanajuatense en 2018 para conmemorar los 90 años de su natalicio, se otorga a figuras literarias de consolidada trayectoria. Enrique Serna es notificado como ganador por un Consejo Consultivo encabezado por la Dra. Claudia Susana Gómez López y la Dra. Elba Margarita Sánchez Rolón como secretaria técnica. En esta edición, el jurado estuvo integrado por la Dra. Carmen Álvarez Lobato, la Dra. Elsa López Arriaga y el Dr. José Mariano Leyva Pérez Gay, especialistas en novela histórica que avalaron el rigor y profundidad de la obra de Serna.
La ceremonia será un momento clave dentro de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato, reafirmando la relevancia del premio como vehículo para preservar y enriquecer la tradición literaria del país. Con esta distinción, Enrique Serna consolida su lugar en la narrativa histórica mexicana, proponiendo miradas audaces y críticas que conectan el pasado con los desafíos del presente.