Guanajuato, Gto. – Con la instalación de la mesa de trabajo del eje Guanajuato es Tranquilidad, el Congreso del Estado inició el análisis del primer informe de gobierno de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante la sesión, legisladores y funcionarios estatales discutieron las acciones emprendidas en materia de seguridad, justicia y atención a víctimas, en un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia.
En representación del Gobierno del Estado, participaron Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; y Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato. La reunión fue presidida por José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, quien destacó la importancia de este diálogo interinstitucional.
Temas Claves: Seguridad, Justicia y Protección a Víctimas
Durante la comparecencia, diputados y diputadas cuestionaron a los funcionarios estatales sobre temas de alto impacto en la entidad, incluyendo:
• Protección y representación jurídica de mujeres en juicios de alimentos y patria potestad.
• Asesinatos de elementos policiacos y estrategias para su protección.
• Extorsión a empresarios y ciudadanía, así como las medidas implementadas para frenar este delito.
• Robo de combustible y sus efectos en la violencia del estado.
• Seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos y los protocolos para su protección.
• Estrategias contra la violencia de género, recortes presupuestales y avances desde la declaratoria de la Alerta de Género.
• Condiciones y localización de personas desaparecidas y estrategias para fortalecer el registro de estos casos.
Los legisladores también indagaron sobre la capacitación de los cuerpos de seguridad, la asimetría en armas entre policías y criminales, la protección de los policías cuando están fuera de servicio y las estrategias para pacificar el estado a corto plazo.
Acciones del Gobierno Estatal
En respuesta, los funcionarios estatales destacaron los siguientes avances y medidas implementadas:
• Con el Programa Aliadas, se han recibido 3,433 solicitudes de representación jurídica para mujeres, con 746 casos asignados a abogados.
• En materia de extorsión, se implementó una línea de atención, con 99 casos atendidos desde la creación del Escuadrón Antiextorsión.
• Se han otorgado 45,625 medidas de ayuda inmediata a víctimas de violencia, de las cuales 42,178 provienen del Fondo de Ayuda.
• Se fortaleció la policía de caminos y se implementaron patrullajes mixtos.
• Guanajuato es el tercer estado con mayor recuperación de personas desaparecidas, con 2,474 localizadas, de las cuales 87% fueron encontradas con vida.
• Se creó la Unidad de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, con 81 medidas de protección vigentes en 2024.
• Se han realizado 432 jornadas en campo para la búsqueda de personas desaparecidas.
• Se implementó la estrategia CONFÍA para mejorar la seguridad en la entidad.
Además, se destacó que el estado cuenta con 3,948 plazas de policías, aunque aún hay 450 vacantes por cubrir. En cuanto a los elementos de seguridad, el 95% cuenta con Certificado Único Policial, y los faltantes corresponden a corporaciones municipales.
Perspectivas y Retos en Seguridad
En una segunda ronda de preguntas, los congresistas insistieron en la necesidad de evaluar las políticas de seguridad con datos concretos. Preguntaron sobre la efectividad de los programas implementados, la persistencia de altos niveles de violencia y la capacidad de respuesta del estado ante los retos en seguridad pública.
Los funcionarios reconocieron que la violencia en la entidad es un fenómeno multifactorial, vinculado principalmente al narcotráfico y el robo de combustible. No obstante, subrayaron que el gobierno estatal trabaja en estrategias para reducir la incidencia delictiva, mejorar la protección de víctimas y fortalecer las corporaciones policiales.
Finalmente, se abordaron temas como la atención a la violencia intrafamiliar, la reinserción social de personas privadas de la libertad, la seguridad en carreteras y la implementación de nuevas tecnologías para la vigilancia y prevención del delito.
El análisis del primer informe de gobierno en materia de seguridad continuará en próximas sesiones, con el objetivo de evaluar el impacto de las estrategias implementadas y definir acciones adicionales para mejorar la tranquilidad en el estado.