El recientemente publicado Informe Mundial de la Felicidad 2025 ha resaltado a dos países latinoamericanos entre los más felices del mundo: México, que ocupa el puesto 10, y Costa Rica, en un destacado 6º lugar. Este reporte, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, evalúa el bienestar subjetivo de los habitantes a través de diversos indicadores, dejando claro que la región destaca por su conexión humana y resiliencia.
Costa Rica, reconocida por sus políticas enfocadas en el bienestar social y la sostenibilidad, continúa siendo un referente. Su abolición del ejército en 1948 permitió redirigir recursos a educación y salud, lo que se traduce en una alta esperanza de vida y un sólido sentido de comunidad. Este enfoque ha posicionado al país como líder regional en felicidad, según indica el informe.
Por su parte, México ha escalado posiciones gracias a su red social única y el arraigo cultural de la familia, factores que fortalecen la percepción de apoyo mutuo. A pesar de los desafíos económicos y sociales, los mexicanos mantienen un espíritu optimista y resiliente, demostrando la importancia de las relaciones humanas como base del bienestar.
El ranking global sigue liderado por los países nórdicos, con Finlandia en el primer lugar, seguido de Dinamarca e Islandia. Estos países destacan por sus elevados niveles de confianza en las instituciones, una baja percepción de corrupción y sistemas sólidos de bienestar social.
El informe concluye que, aunque los ingresos económicos son relevantes, factores como el apoyo social, la libertad para tomar decisiones y la generosidad tienen un impacto significativo en la felicidad. En este sentido, Costa Rica y México demuestran que el bienestar puede florecer en culturas que priorizan la conexión humana y el optimismo.
Este reconocimiento resalta no solo los logros de estas naciones, sino también la importancia de replantear el concepto de felicidad en el contexto global. ¿Qué podemos aprender de estas culturas para vivir una vida más plena? Es una pregunta que el informe nos invita a reflexionar.