Irapuato, Gto., 22 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por reducir el analfabetismo y alcanzar la bandera blanca en alfabetización, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se lleva a cabo del 21 al 23 de marzo en todo el estado de Guanajuato.
Con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se estima que en Guanajuato hay más de 226 mil personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, lo que representa un 4.7% de esta población. Este sector enfrenta limitaciones significativas en su desarrollo personal, social y laboral, por lo que la jornada busca brindarles una nueva oportunidad para transformar sus vidas a través de la educación.
El evento, coordinado por las 19 zonas regionales del INAEBA que abarcan los 46 municipios del estado, tiene el objetivo de identificar e incorporar a las personas en situación de analfabetismo, dando un paso más hacia el reconocimiento internacional de la UNESCO al reducir la tasa de analfabetismo por debajo del 4%.
Durante el acto inaugural celebrado en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, subrayó la importancia de involucrar a jóvenes estudiantes en esta labor. “Ayudar a los demás es la experiencia más gratificante. Ustedes estarán cambiando vidas al enseñar a leer, escribir y comprender, marcando una diferencia profunda en sus comunidades,” destacó Correa Ramírez.
Como parte de esta estrategia, estudiantes de diversas instituciones educativas, entre ellas los planteles del Instituto Tecnológico Nacional de México en Irapuato, León, Celaya, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón, se sumaron a la iniciativa, reforzando el compromiso del sector educativo con la reducción del analfabetismo.
La anfitriona del evento, Mirna Ireli Sánchez Gómez, directora del ITESI, agradeció a los estudiantes por participar en este proyecto transformador. “Ustedes tendrán la oportunidad de ayudar a las personas a leer una carta, un letrero o un mensaje, y ese cambio en sus vidas será invaluable,” enfatizó.
Historias como la de Jorge Adrián Sandoval López, estudiante del ITESI, evidencian el impacto personal de esta labor. Jorge compartió cómo su deseo de enseñar a su abuela a escribir y firmar documentos fue la motivación para integrarse al programa. “La educación cambia vidas. Es una oportunidad para que las personas puedan integrarse mejor a la sociedad,” señaló.
El Gobierno del Estado, liderado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, invita a la ciudadanía a unirse a esta causa, promoviendo que familiares y conocidos se acerquen a los módulos del INAEBA para acceder a sus servicios educativos.
Para más información sobre esta jornada y otros programas, se invita a visitar las redes sociales oficiales del INAEBA en Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok como @soyINAEBA.