Guanajuato, Gto. La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó metodologías esenciales para analizar diversas iniciativas de reforma al Código Territorial y a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma. Estas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo urbano, la seguridad y la participación ciudadana en el estado.
Entre las propuestas destacan tres iniciativas clave:
- Ampliar las bases del desarrollo urbano: Prioriza la salud ambiental, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
- Regular el uso de pirotecnia: Tiene como objetivo disminuir accidentes y proteger la salud de personas, animales y el medio ambiente.
- Promover la equidad de género: Busca generar más espacios directivos y de toma de decisiones para mujeres en empresas constructoras.
Las propuestas serán consultadas con los 46 Ayuntamientos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y el Instituto de Investigaciones Legislativas, y se habilitarán para participación ciudadana en el portal web del Congreso del Estado. Además, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente evaluará el impacto ambiental y presupuestal de la primera propuesta, mientras que la tercera será revisada por la Secretaría de Obra Pública y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
En la misma sesión, se discutieron y aprobaron varios puntos de acuerdo, entre ellos:
- Estrategias de conectividad: Solicitar a la Secretaría de Obra Pública priorizar municipios con baja cobertura de internet, especialmente en zonas con interés turístico.
- Revisión de tarifas eléctricas: Exhortar a la Secretaría de Energía y otras instituciones a reestructurar tarifas para organismos operadores de agua y garantizar la viabilidad financiera de estas entidades.
- Información sobre la presa El Palote: Requerir datos técnicos y administrativos relacionados con este recurso hídrico clave en León.
- Supervisión de obras en la Carretera Federal 51: Verificar avances y cumplimiento en la modernización del tramo entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
- Cumplimiento de normas de seguridad: Exigir al contratista medidas preventivas en obras para evitar riesgos innecesarios a la ciudadanía.
Asimismo, se radicó un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Apaseo el Grande solicite información a inmobiliarias sobre los avances y situación administrativa de fraccionamientos y clústeres.
Por otra parte, se acordó una mesa de trabajo con asesores parlamentarios para regular la instalación de casetas de vigilancia en vialidades públicas y una reunión con el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato para abordar la gestión del recurso hídrico el próximo 9 de abril.
La sesión contó con la participación activa de las diputadas Luz Itzel Mendo González, Angélica Casillas Martínez y Carolina León Medina, así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora en la infraestructura estatal.