Guanajuato, Gto. Con el objetivo de transformar la vida de las y los guanajuatenses a través de la innovación y la tecnología, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó el programa de gobierno “Guanajuato Inteligente”. Este ambicioso plan, que se basa en seis ejes estratégicos y tres transversales, busca fomentar la cercanía entre el gobierno y la ciudadanía, simplificar trámites y mejorar la calidad de vida de la población.
El evento, realizado en el emblemático Teatro Juárez de la capital del estado, contó con la interacción de la gobernadora y “Esperanza”, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para acercar los servicios gubernamentales a la población.
“Hoy damos un paso firme hacia el futuro, donde la tecnología y la innovación son aliadas para mejorar la vida de nuestra gente”, expresó Libia Dennise durante su discurso.
“Esperanza”: La tecnología al servicio de la ciudadanía
“Esperanza” es una aplicación que simplifica trámites, responde dudas y acerca el gobierno a cada hogar. Durante la presentación, la herramienta interactuó con la gobernadora y respondió preguntas sobre los apoyos disponibles para jóvenes, emprendedores y familias.
“Esperanza estará aquí para facilitar la información de este programa de gobierno y acercar los servicios a cada rincón de Guanajuato”, destacó la gobernadora, invitando a la ciudadanía a conocer más en el sitio guanajuatoInteligente.com.
Seis ejes estratégicos para un Guanajuato mejor
El programa “Guanajuato Inteligente” se estructura en seis ejes estratégicos que buscan transformar el estado en un lugar más seguro, equitativo, próspero y sostenible:
- Tranquilidad: Implementar estrategias integrales para reducir la incidencia delictiva, reforzar la prevención y garantizar atención a víctimas de violencia. “No descansaremos hasta devolver la paz a Guanajuato”, afirmó Libia Dennise.
- Igualdad: Reducir las brechas de desigualdad, con especial atención a mujeres y grupos vulnerables, garantizando acceso a servicios de salud y promoviendo la protección social.
- Confianza: Fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión pública, modernizando trámites y eliminando espacios para la corrupción.
- Vocación: Priorizar la educación de calidad desde la primera infancia hasta la educación media superior, evitando la deserción escolar y fomentando habilidades como la lectura y el arte.
- Prosperidad: Impulsar una economía dinámica e incluyente, generando empleos dignos, atrayendo inversiones y fortaleciendo a las MIPYMES y al sector turístico.
- Armonía: Promover el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, protegiendo los recursos naturales y fomentando asentamientos humanos resilientes.
Tres ejes transversales para un impacto integral
Además de los seis ejes estratégicos, el programa incorpora tres ejes transversales:
- Impulso a las mujeres: Crear entornos seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.
- Atención a las juventudes: Potenciar el papel transformador de las y los jóvenes en la sociedad.
- Innovación tecnológica y digitalización: Modernizar la administración pública y cerrar brechas digitales para beneficiar a todos los sectores.
Un programa construido con la participación ciudadana
La gobernadora destacó que “Guanajuato Inteligente” es el resultado de la participación de más de 26 mil personas que contribuyeron con sus ideas y propuestas. “Este programa es de todas y todos, y refleja el entusiasmo y las ideas de la gente”, afirmó.
En el evento estuvieron presentes autoridades estatales, federales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales y la sociedad civil.
“Con un Guanajuato Inteligente, estoy segura de que construiremos un mejor futuro para todas y todos los guanajuatenses”, concluyó Libia Dennise, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado.