By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Con un concierto feminista, se visibiliza el diálogo, lucha y memoria colectiva en el marco del #8M
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Con un concierto feminista, se visibiliza el diálogo, lucha y memoria colectiva en el marco del #8M

Staff
By Staff
Published: 11 marzo, 2025
Share
SHARE

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2025.- El primer Encuentro de Mujeres Universitarias concluyó con un concierto que reivindicó, a través de la música, la voz de las mujeres y sus luchas. Las universitarias que encabezan el conjunto musical Flores de Marfil y la Estudiantina Femenil de la Universidad de Guanajuato (UG) compartieron su talento ante estudiantes, docentes, administrativas, y activistas, que se sumaron a este encuentro manifestando las exigencias y demandas visibles ante la violencia de género. 

- Advertisement -

Asimismo, se contó con la participación de la rapera feminista Prania Esponda, la cantante y activista mexicana expresó sus composiciones inspiradas en la memoria colectiva de la lucha feminista: “Hemos hecho un guardado de la memoria de la lucha feminista, de esta tercera ola. Un guardado de memoria de muchas compañeras activistas, les voy a compartir las historias de otras mujeres, mis historias e interpelar esta memoria colectiva que tenemos las mujeres”. 

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”

Protagonista de su propia historia, María Guadalupe, reconocida a sí misma como Prania Esponda, plasma en cada letra reflexiones sobre la presión social que se ejerce a las mujeres: “Soy María, pero no santa”, afirma en una de sus canciones más conocidas.

“Pareciera que las mujeres venimos a este mundo con algo ya trazado, y si no somos eso, entonces somos la decepción de la familia, del hermano, de la abuela, entonces yo hice esta canción para recordar que no soy y nunca voy a ser lo que yo no quiera”, fue así como llena de rebeldía compartió su arte a las mujeres participantes de este primer encuentro, no sin antes describir su trabajo “esto no es rap femenino, esto es rap feminista”. 

Prania Esponda, una mujer que hizo frente a la violencia digital, expresó su reconocimiento al desarrollo de estas iniciativas generadas desde la Universidad, en las que se prioriza la construcción de espacios seguros: “Que chido que en esta universidad se tengan estas iniciativas, yo vengo desde Tlaxcala y allá no las vemos, entonces veo muy importante que se generen en estos espacios. (…) El hecho de que podamos ver los carteles de las compañeras aquí puestos, que podamos verlas aquí vendiendo sus cosas, es un entendimiento de que la lucha de las compañeras ha funcionado, de que la lucha de las mujeres en todo el país ha funcionado, porque podemos tener estos espacios donde nos podamos expresar de manera segura”.  

En su estancia, la rapera feminista destacó que en la UG se tome conciencia acerca de la violencia digital: “También fue muy lindo ver cómo en todos lados hay un violentómetro digital. La violencia digital es algo que no se visibiliza en muchos espacios. El ver estos carteles de qué hacer, de qué es la violencia, es una iniciativa muy importante”.  

En el mes del Día Internacional de las Mujeres, año tras año universitarias participan en acciones que forman parte de la Agenda #8M reconstruyendo espacios de diálogo e intercambio de ideas, centrado en los avances, tendencias y desafíos que enfrenta la educación superior desde la perspectiva de género.  

Estos espacios permiten acercar a redes de vinculación y alianzas, promoviendo la colaboración entre mujeres en el que se abordaron temas clave como el feminismo y la erradicación de la violencia de género en los contextos universitarios. Las actividades que integran esta agenda a lo largo del mes en los diversos espacios del nivel medio superior y superior se pueden consultar en:www.ugto.mx/ugenero/images/8m/2025/Agenda_8M_Dia_Internacional_de_las_Mujeres_Programa_General.pdf   

You Might Also Like

Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025
Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato
TAGGED:Universidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “La gente no es tan egoísta como se creía en Economía”, comenta investigador experimental de la UG
Next Article Guanajuato da un paso histórico con la creación de la Secretaría de las Mujeres para combatir la violencia de género
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025
Estado

Escucha Gobierno de la Gente a colectivos y madres buscadoras

2 mayo, 2025
Estado

Reconoce sector empresarial valentía y compromiso de mujeres policías en Guanajuato 

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?