Un equipo especializado de la Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja incansablemente para proteger los ecosistemas de Guanajuato frente a una de sus mayores amenazas: los incendios forestales.
Silao de la Victoria, Gto., 09 de marzo de 2025. – En el estado de Guanajuato, un grupo de valientes mujeres y hombres dedica sus días a proteger la biodiversidad de una de las amenazas más devastadoras: los incendios forestales. La Brigada Forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con instituciones ambientales de los tres niveles de gobierno, desempeña un papel crucial en la prevención, control y extinción de estos siniestros.
Julieta Iveth Armenta Servín, brigadier forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, comparte su experiencia y la labor que realiza este equipo, integrado por 25 personas, con la posibilidad de expandirse a 138 en caso de emergencias mayores. “Apoyamos en el combate y la extinción de incendios forestales junto con las coordinaciones municipales de Protección Civil y dependencias federales”, explicó Armenta, en el marco de la temporada de incendios forestales, que inició en enero y se extenderá hasta junio.
La misión de la Brigada Forestal es preservar la fauna de las zonas serranas y boscosas de Guanajuato, que incluyen bosques de encino, coníferas y táscate. Julieta Iveth, quien se unió a la brigada en 2016, destaca la importancia de la capacitación. Todos los miembros reciben entrenamiento básico y avanzado en el combate de incendios forestales, así como en el Sistema de Comando de Incidentes, lo que les permite actuar de manera coordinada y eficiente. “Es fundamental tener tanto preparación física como conocimiento técnico para enfrentar un incendio de manera segura y eficaz”, señaló.
Mujeres en la primera línea del fuego
Históricamente, el combate de incendios forestales ha sido un campo dominado por hombres, pero en la Brigada Forestal de Guanajuato las mujeres han tomado un papel protagónico. “Contamos con cinco compañeras combatientes que pueden desempeñar funciones tanto en la contención del fuego como en el sistema de comando de incidentes en el área logística”, afirmó Armenta.
Para Julieta Iveth, la motivación de unirse a la brigada surgió del deseo de proteger la flora y fauna del estado. “Es gratificante contribuir a la conservación de nuestros ecosistemas y apoyar en la mitigación de los incendios que pueden causar un impacto irreversible”, compartió. Además, hizo un llamado a más mujeres a sumarse a las brigadas forestales, ya sea integrándose a las existentes o formando nuevas en sus comunidades. “No hay limitantes por ser mujer: podemos realizar cualquier actividad que nos propongamos”, aseguró.
¿Has visto caminar el fuego? Una carrera contra el tiempo
Julieta Iveth describe con pasión cómo el fuego puede avanzar de manera impredecible en terrenos complicados, como la Sierra de Santa Rosa. “El fuego camina, y lo hace rápido. En ocasiones el viento cambia de dirección y el incendio se extiende hacia áreas que ya parecían seguras. Es una carrera contra el tiempo”, relató. En situaciones extremas, la brigada debe caminar más de seis horas por terrenos peligrosos para controlar las llamas.
Cuando se detecta un incendio, el primer paso es recibir el reporte, ya sea de los propietarios de los terrenos afectados o a través del número de emergencias 9-1-1. La brigada actúa en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en casos extremos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Uno de los incendios que más ha marcado a Julieta Iveth fue el ocurrido en 2022 en la Sierra de Santa Rosa, donde la brigada trabajó durante varios días junto con dependencias federales y comunidades locales para controlar el fuego. “Fue una experiencia intensa. La coordinación de todas las partes fue clave para lograr apagar el incendio”, recordó.
Prevención, clave para proteger los bosques
Julieta Iveth hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas y evitar incendios forestales. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran: no arrojar material inflamable en zonas boscosas o de pastizales; evitar fumar en áreas boscosas; recoger toda la basura generada durante los paseos; y elegir adecuadamente el lugar para encender fogatas, asegurándose de que esté alejado de pastos, árboles y hojas secas, además de apagarlas completamente.
A través de la Brigada Forestal, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente protege no solo los ecosistemas, sino también a las comunidades y sistemas estratégicos vitales. Su trabajo es un recordatorio de que la conservación de la naturaleza es responsabilidad de todos. “La vida, los bienes y el entorno deben ser nuestra prioridad. Juntos podemos evitar que el fuego consuma lo que más amamos”, concluyó Julieta Iveth.
En caso de observar un incendio forestal, se recomienda a la población identificar la ubicación del sitio y reportarlo a la presidencia municipal más cercana, a la Conafor, al número de emergencias 9-1-1 o al 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, disponible las 24 horas del día. La acción rápida puede marcar la diferencia entre un desastre controlado y una tragedia ambiental.