De venta tanto en pasta blanda como en edición Kindle desde septiembre de 2021 en Amazon, en este libro nos adelanta el novelista y cronista Carlos López Ortiz autor también de la emocionante novela juvenil Fuera de control (2020), en la entrada del libro en tal plataforma: “En este libro he recopilado algunos de los relatos orales que se han ido pasando de generación en generación en los últimos años en nuestra ciudad. Historias que provocan fascinación, extrañeza o rechazo. Mi motivación más importante han sido mi familia, mis amigos y maestros. Es por eso que me decidí recopilar estas historias para preservarlas con tinta y papel antes de la memoria se pierda.”
Puede comprarse en los do siguientes enlaces:
Edición Kindle: https://www.amazon.com.mx/vado-carreta-Carlos-L%C3%B3pez-Ortiz-ebook/dp/B09GDR8NTD
Edición de pasta blanca: https://www.amazon.com.mx/El-vado-carreta-Uriangato-Guanajuato/dp/B09GXDQF53

El libro se propone como un documento literario que recoge leyendas y elementos orales del folclor. En este sentido, su labor es encomiable y digna de todo honor. En el podrán encontrar misterio, asombro, emoción, maravilla, inquietud, atracción; y todas sensaciones que sugieren al mismo tiempo que, como dice el viejo refrán español: “Lo te gusta te asusta”. Historias acaso para llevarse un campamento nocturno con los niños, y, no teniendo ninguno una historia de espantos que relatar, se acuda a este libro para hacer el solaz y crear un ambiente de intimidad trenzada en la impresión que a este mundo se sobreponen otros con sus propias lógicas.
Hubiese sido lo más conveniente que fuese la dirección municipal de su municipio quien se hiciera cargo de coste del tiraje, no sólo para dignificar la labor de escritores como López Ortiz que se dedican al rescate de la tradición oral. Como tal el autor de este compilado de leyendas en realidad ha hecho una labor de rescate, preservación y difusión de una de las partes medulares de la idiosincrasia de una comunidad: las leyendas y todas esas historias fantásticas que dan identidad y color a su memoria popular. Hubiese sido el caso ejemplar, de verdadera justicia al esfuerzo de acopio y textualización realizados, que la municipalidad hubiese hecho una edición rústica para regalar a las bibliotecas públicas y escolares, entre los centros comunitarios del municipio, a los profesores e incluso al público común en razón de algunos mecanismos regulados que aseguraran su buen uso, y que garantizaran la noble labor de López Ortiz cumpliera su misión de llevar a cabo la antorcha de la tradicional oral que heredó en manos de las nuevas generaciones, para que el ciclo continúe de una generación a otra y a otra
Su autor es Licenciado en Filosofía por el Colegio de Estudios Superiores del Estado de Guanajuato. Participó en talleres literarios con Juan Domingo Argüelles, Eugenio Mancera, Mónica Lavín, Guillermo Vega Zaragoza y Geney Beltrán Félix. En 2011 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. En 2019 fue seleccionado para se parte del Seminario para las Letras Guanajuatenses. Textos suyos han formado parte de ocho antologías nacionales e internacionales.
Ha colaborado en las publicaciones del Diezmo de palabras, Andamnios, Expresso, Tragaluz, Contexto, Correo, El Sol del Bajío, Ecos literarios, La tierra donde-no-pasa-nada y Karari.