Guanajuato, Gto. – La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables reanudó el análisis de cuatro iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de acceso al empleo para este sector de la población.
Entre los cambios aprobados destaca la incorporación de un porcentaje mínimo del 3% de plazas laborales en los Poderes del Estado, organismos autónomos y ayuntamientos para personas con discapacidad, garantizando su implementación de manera progresiva. La diputada Plásida Calzada Velázquez impulsó esta propuesta, la cual surgió a partir de los procesos de consulta con personas con discapacidad.
Durante la sesión, el diputado Jesús Hernández Hernández advirtió que la obligación de una cuota mínima en el sector público podría presentar dificultades técnicas y operativas, ya que no todas las dependencias tienen las mismas capacidades o necesidades laborales. También señaló que el sector privado concentra la mayor oferta de empleo, por lo que cualquier reforma debe considerar una visión más amplia.
Por su parte, la legisladora Ana María Esquivel Arrona argumentó que la inclusión no debe limitarse a un porcentaje fijo, sino que debe abordarse de manera integral. Afirmó que las reformas deben ser analizadas con detenimiento para garantizar que sean viables y efectivas en el largo plazo.
El diputado José Salvador Tovar Vargas subrayó la importancia de crear condiciones adecuadas en los espacios laborales, así como programas de formación y sensibilización para fomentar un ambiente inclusivo. Propuso, además, añadir un artículo transitorio para que el Ejecutivo estatal y los ayuntamientos dispongan de hasta 180 días naturales para implementar los ajustes necesarios. La propuesta fue aprobada.
Representantes de organizaciones civiles enfatizaron que la inclusión laboral no debe verse como una medida restrictiva, sino como una oportunidad para aprovechar el talento de las personas con discapacidad. Destacaron que la educación y la capacitación son fundamentales para su acceso al empleo y que es necesario que el sector privado también se involucre activamente en la generación de oportunidades.
En la reunión participaron las diputadas Plásida Calzada Velázquez y Ana María Esquivel Arrona, los diputados José Salvador Tovar Vargas y Jesús Hernández Hernández, así como los legisladores Roberto Carlos Terán Ramos y David Martínez Mendizábal. También estuvieron presentes representantes de asociaciones civiles, autoridades municipales y personal del Congreso del Estado de Guanajuato.