Ciudad de México | 4 de febrero de 2025 — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó como ilógica la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos a partir del 12 de marzo. Argumentó que la medida carece de fundamento, pues México importa más de estos materiales desde EE.UU. de lo que exporta.
“Si Estados Unidos tiene un superávit en este comercio, no hay lógica en imponer tarifas a México”, declaró Ebrard en “La Mañanera del Pueblo” de este martes.
Según datos del gobierno, México compra a EE.UU. 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, mientras que países como Canadá (9,675 millones) y China (14,000 millones) exportan más de estos materiales al mercado estadounidense.
Impacto en la relación comercial de América del Norte
El secretario advirtió que los aranceles pueden afectar la integración comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, afectando industrias clave como la automotriz. “Un pistón puede cruzar la frontera hasta ocho veces en su proceso de fabricación, y estos costos terminarán afectando a consumidores y empresas de ambos países”, explicó.
Ebrard insistió en que esta decisión contradice el principio de “sentido común” que ha mencionado el propio Trump en materia económica. “No tiene lógica dañar lo que hemos construido en 40 años. No se trata de pegarse un balazo en el pie”, enfatizó.
México buscará diálogo con EE.UU.
Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que buscará una reunión con las autoridades estadounidenses para exponer sus argumentos y evitar la aplicación de los aranceles.
Ebrard reiteró que la administración mexicana está comprometida con la defensa del comercio justo y la estabilidad en la región. “Sería un caso inusual que un país imponga aranceles a un socio al que le vende más de lo que le compra. Estamos listos para dialogar”, concluyó.