Guanajuato, 7 de febrero de 2025 – Con un mensaje contundente publicado en su cuenta de Facebook, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reafirmó la decisión de mantener el sistema de salud estatal bajo control local. “Con mucha convicción, le escribo un mensaje de amor a las y los Guanajuatenses: El Sistema de Salud de GUANAJUATO se queda en GUANAJUATO“, declaró García, dejando en claro que el estado continuará fortaleciendo y gestionando sus servicios de salud de manera autónoma.
Este compromiso se da en un contexto de controversia en el ámbito legislativo. El pasado 5 de febrero, en una sesión de la Comisión de Salud Pública del Congreso del Estado, se aprobó un dictamen que exhorta a la titular del Poder Ejecutivo y al Secretario de Salud a evaluar la posibilidad de incorporar a Guanajuato a un esquema federal de atención médica. Sin embargo, la administración estatal ha dejado claro que, a pesar del dictamen, no existe interés en sumarse a esa propuesta, reafirmando la decisión de mantener el sistema de salud guanajuatense como una entidad autónoma y con sus propios lineamientos.
La promesa de campaña y sus compromisos
El compromiso de defender la autonomía del sistema de salud no es nuevo. Durante la presentación de su proyecto en Celaya, en mayo de 2024, Libia Dennise García subrayó que “las familias y su bienestar son lo más importante para seguir teniendo el mejor Sistema de Salud de todo el país”. Entre las propuestas que presentó en ese entonces se destacan:
- Fortalecimiento del sistema de salud:
La gobernadora aseguró que Guanajuato seguiría invirtiendo en mejorar la calidad y disponibilidad de servicios, garantizando el abasto de medicinas y la atención oportuna a las familias del estado. - Regreso del Seguro Popular:
Propuso, junto a la colaboración de Xóchitl Gálvez, restituir el Seguro Popular para lograr una cobertura universal que beneficie a quienes carecen de seguridad social, especialmente en zonas rurales y entre sectores vulnerables. - Mejora en infraestructura y capacitación:
Se planteó la construcción de nuevas clínicas y hospitales, el equipamiento de instalaciones existentes y la capacitación continua del personal médico para ofrecer una atención de calidad y con calidez. - Atención especializada a la mujer:
Entre los proyectos, se incluyó la creación de una unidad dedicada a la salud de la mujer, orientada a la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer de mama y cervicouterino, así como a la promoción de la salud sexual y reproductiva. - Programas integrales en salud:
La agenda también contempla iniciativas para combatir adicciones, impulsar la salud mental, fortalecer la atención en escuelas y promover la actividad física a través de un plan estatal que involucre a diversas áreas del bienestar.
Un rumbo claro para Guanajuato
La reciente aprobación del exhorto en el Congreso del Estado, que sugería evaluar la incorporación a un esquema federal, contrasta con el compromiso expresado por la gobernadora. Para Libia Dennise García, mantener la autonomía del sistema de salud es una promesa de campaña y una prioridad para asegurar que los guanajuatenses continúen recibiendo atención médica de la más alta calidad. Este enfoque apunta a preservar las fortalezas que han caracterizado el sistema de salud estatal, asegurando que las decisiones y recursos sigan beneficiando directamente a la población local.
En definitiva, mientras algunas voces legislativas plantean alternativas de integración a modelos federales, la administración de Guanajuato reafirma su posición: el sistema de salud del estado seguirá siendo gestionado de manera independiente, tal como lo prometió en campaña, poniendo el bienestar de las familias guanajuatenses por encima de cualquier propuesta que diluya esa identidad.