Ciudad de México | 4 de febrero de 2025 — Con el objetivo de mejorar la salud y los hábitos alimenticios de la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha actualizado dos materiales didácticos clave dentro de su estrategia NutrIMSS: la Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable de niñas y niños de 5 a 9 años y la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio.
Estos materiales, dirigidos a diferentes sectores de la población, ofrecen información útil para evaluar el estado de nutrición, mejorar la alimentación y fomentar la actividad física, con el fin de prevenir y controlar enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión.
Guía para la Alimentación Infantil
La supervisora de Proyectos de Nutrición del IMSS, Alma Belén Membrila Torres, destacó que la guía para padres o tutores proporciona herramientas para conocer el estado nutricional de los niños, calcular su Índice de Masa Corporal (IMC) y entender los riesgos de la malnutrición y el sobrepeso.
Con un total de 36 páginas, este material ofrece:
- Consejos para una alimentación saludable.
- Explicación del plato saludable y recomendaciones para armar una lonchera nutritiva.
- Riesgos del consumo de productos ultraprocesados.
- Siete menús intercambiables con opciones equilibradas para desayuno, comida y cena.
- Un cuento didáctico titulado “Tochi conoce los sellos”, donde el conejo Tochi y sus amigos enseñan a identificar los sellos de advertencia en productos procesados.
Cartera de Alimentación y Ejercicio: Una Herramienta para la Salud
Por otro lado, la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio, dirigida a personas con sobrepeso, obesidad e hipertensión, ha sido ampliada en esta nueva edición para facilitar su lectura e incluir información detallada sobre cómo llevar una vida más saludable.
El documento de 46 páginas brinda herramientas para:
- Evaluar el peso corporal, medir correctamente la cintura y calcular el IMC.
- Conocer los riesgos de la obesidad central y sus implicaciones en enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer.
- Iniciar una pérdida de peso saludable con un plan de reducción del 10% del peso actual en seis meses.
- Aplicar el método de la mano y medidas caseras para calcular raciones adecuadas de alimentos.
- Acceder a 28 menús intercambiables que permiten mayor variedad en la alimentación diaria.
- Integrar la actividad física a la rutina diaria, con un programa de ejercicios de ocho semanas y recomendaciones para evitar lesiones.
- Entender la importancia del consumo de agua simple y los riesgos de la deshidratación.
Ambos materiales forman parte de los esfuerzos del IMSS por fomentar una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable entre la población mexicana.
Los materiales pueden consultarse y descargarse en las siguientes ligas: