Hoy nos complacemos en presentar esta sesión fotográfica. El fotógrafo es conocido por su nombre artístico Base, y figura en Facebook como Base Trujillo; él se dedica actualmente más a la fotografía, pero ha incursionado en otras artes visuales, incluyendo alguna vez el grafiti callejero en el pasado. El modelo que posó de modo muy especial es conocido en la ciudad de Guanajuato como “Chucky” y es tatuador. Desde hace años ha practicado el dibujo en lápiz sobre papel para ir mejorando su técnica y cada vez ser mejor artista, lo que habla muy bien de él. De hecho, ha llegado a nombrar sus trabajos como “prácticas” en un acto de humildad profesional.
Chucky, cuyo nombre real es Victor Manuel Ortega Cervantes y de ese modo lo pueden encontrar en Facebook para conocer y seguir su trabajo artístico y contratarlo para que los tatué, nos contó acerca del origen de su apodo, algo que muchos se han preguntado, pues es muy conocido principalmente por las zonas de Carrizo y Tepetapa, por donde suele rolar, y cuenta con más de cinco mil y seiscientos seguidores en Facebook. Resulta, pues, que en los años 90 hubo una inauguración de un evento de beisbol y él figuró a sus cuatro añitos como una especie de emblema del equipo de constructora de Maravillas s.a de c.v, que sigue operando hasta nuestros días en esta ciudad de Guanajuato. Por lo tanto lo vistieron de constructor, pero debido a que le pusieron un overol con una playera rayada la gente empezó a decir que, en vez de constructor, se parecía más a Chucky, personaje muy famoso de una serie de películas de terror iniciada en los años 80 y que hasta la fecha es muy conocido, pues ha pasado a ser parte de la cultura popular. Y ese apodo se le quedó hasta ahora que hace poco entró a la tercera década de vida.
Cabe señalar también que Chucky es muy conocido también por su indumentaria o look, pues suele vestir y adornar su cuerpo con un estilo cholo clásico que ya no se estila en la actualidad. Dicho estilo, proveniente de la comunidad chicana y pocha o mexicoamericana de Los Ángeles, USA, fue muy popular en México durante toda la década de los noventa. Lo usaban mucho los chavos “de barrio” y en realidad era parte de una cultura con su arte distintivo, una forma de socialización y unos códigos particulares de comunicación, entre otros usos y costumbres que seguían. Por lo tanto, él puede considerarse como un modelo representativo de aquella ya vieja y pasada de moda (de hecho, ya es muy raro encontrar alguna persona con un estilo cholo más o menos auténtico) imagen del cholo en su forma más tradicional y particular; en este sentido, Chucky está haciendo con ello un acto de resistencia cultural.
Es por ello que llamó la atención de Base, quien lo fotografió en diciembre de 2019. De hecho, una de las imágenes generadas en esa sesión fue usada en el cartel oficial de la convocatoria #NuevosMexicanos con la que la revista digital G_lfa celebró su aniversario número 9. Los dejamos con esta serie de fotografías que Chucky tan amablemente nos compartió a petición de este periodista, con la debida autorización del autor de las fotografías a quien le recocemos el debido crédito así como la calidad de su trabajo en esta sesión y en otros más sus trabajos artísticos.