Guanajuato, Gto. | La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas sustanciales a la Constitución local y diversas leyes estatales, incluyendo la facultad del titular del Poder Ejecutivo para remover al fiscal general del Estado en casos justificados, así como modificaciones en seguridad pública, protección animal y reorganización administrativa.
Remoción del fiscal general
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la justicia, se aprobó la reforma a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, otorgando al Poder Ejecutivo la facultad de destituir al fiscal general del Estado por causas justificadas. El diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero resaltó que la medida busca evitar abusos de poder y armonizar la legislación estatal con la de otras entidades federativas.
Protección y bienestar animal
Se aprobó una reforma que reconoce a los animales como seres sintientes y obliga a los estados a garantizar su protección. Contreras Guerrero destacó que esta reforma representa más de 30 años de lucha por el respeto y el bienestar animal, promoviendo una sociedad más justa y compasiva.
Reformas en seguridad pública y prisión preventiva
La diputada María Eugenia García Oliveros señaló que el grupo parlamentario de Morena propuso excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo y la defraudación fiscal, además de ampliar la regulación de los distribuidores de precursores químicos utilizados para fabricar drogas como el fentanilo, una problemática global en aumento.
Reorganización administrativa y derechos humanos
También se aprobaron reformas que reorganizan la administración pública estatal, incluyendo la creación de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad. Sin embargo, representantes de organizaciones civiles expresaron su preocupación por la falta de claridad en sus atribuciones y la exclusión de personas con discapacidad internas en centros de reinserción social durante las consultas públicas.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso mantener el artículo 11 de la ley vigente para preservar las funciones del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), asegurando que sus competencias sean transferidas correctamente a la nueva subsecretaría.
Simplificación orgánica: centralización controvertida
En el debate sobre la simplificación orgánica, se discutió la posible desaparición de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Romero Hicks calificó esta medida como un “retroceso” en transparencia y acceso a la información pública. El diputado Rodrigo González Zaragoza coincidió, señalando que la concentración de funciones afectará el desempeño institucional del Estado.
Metodologías aprobadas y consulta ciudadana
Además, se aprobaron metodologías para reformas constitucionales en tres áreas: apoyos económicos a mujeres y grupos vulnerables, el fortalecimiento del principio de austeridad republicana y la mejora de condiciones laborales para periodistas y defensores de derechos humanos.
Se solicitará la opinión de diversas dependencias estatales y estudios presupuestales para evaluar la viabilidad de estas propuestas. Las reformas serán publicadas en el sitio web del Congreso del Estado para consulta ciudadana, y posteriormente se llevarán a cabo mesas de trabajo con autoridades y representantes de la sociedad civil.
En la sesión participaron los legisladores Juan Carlos Romero Hicks, María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano, Sergio Alejandro Contreras Guerrero, Rodrigo González Zaragoza, Aldo Iván Márquez Becerra y Rocío Cervantes Barba.