Guanajuato, Gto. Nueve docentes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG) participaron con ponencias en la décimo tercera edición del Congreso Latinoamericano sobre Abandono en Educación Superior (CLABES), celebrado en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Este evento, considerado uno de los más relevantes en el ámbito educativo en la región, reunió a especialistas de diversos países de América Latina para abordar los desafíos de la permanencia estudiantil en un contexto intercultural y de transformación educativa.
Proyectos innovadores desde Guanajuato
Los representantes de la Escuela del Nivel Medio Superior Centro Histórico León presentaron investigaciones aprobadas por su alta calidad académica, centradas en la mejora de la retención estudiantil. Los proyectos destacados fueron:
1. “El poder y efecto onboarding en el nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato”
Explora estrategias de integración inicial para fortalecer la permanencia estudiantil.
2. “Gestión del estrés académico en estudiantes: alternativas para prevenir rezago y abandono escolar”
Estudio enfocado en reducir la deserción mediante herramientas de manejo del estrés.
3. “Estudio diagnóstico del impacto en el abandono y la deserción por la activación del programa Primeros Auxilios Psicológicos”
Analiza los resultados de este programa implementado en bachilleratos de Guanajuato.
Los autores de estas investigaciones fueron: Ma. Eugenia Ibarra Rodríguez, Lizeth Susana Martínez Torres, Miguel Ángel Ruiz Torres, Bertha Lucía Robledo Muñoz, Silvina Lucía López Villagómez, Ma. Eugenia Aguilar del Torno, Diego Armando Nicasio Tocar, Rolando Ramos Reyes y Edna Edith Betancourt Chávez.
Un espacio de reflexión y colaboración internacional
Con el tema central “Permanencia estudiantil: desafíos docentes y de acompañamiento ante la interculturalidad y el futuro de la Educación Superior”, CLABES 2024 fue un punto de encuentro para docentes, investigadores, autoridades educativas y expertos en el ámbito de la educación media y superior.
El congreso permitió compartir buenas prácticas y estrategias, analizar factores clave que afectan la permanencia estudiantil y fortalecer alianzas interinstitucionales a nivel regional. Entre los logros del evento destacan la generación de propuestas innovadoras y el intercambio de experiencias exitosas para afrontar el abandono escolar.
Hacia un futuro educativo inclusivo
La participación de los docentes del CNMS refuerza el compromiso de la Universidad de Guanajuato con la excelencia académica y la búsqueda de soluciones efectivas para uno de los mayores desafíos de la educación en América Latina: garantizar la permanencia estudiantil y ofrecer herramientas que permitan a los jóvenes superar las barreras educativas.
El CLABES 2024 concluyó con un llamado a las instituciones participantes a seguir trabajando en conjunto para proyectar nuevas iniciativas que impacten positivamente en el panorama educativo regional.