Ciudad de México. – Hoy el cine mexicano y el entretenimiento en general se encuentran de luto tras el fallecimiento de Silvia Pinal, a los 93 años de edad, después de complicaciones de salud que la mantuvieron hospitalizada desde el 21 de noviembre en la Ciudad de México.
Silvia Verónica Pinal Hidalgo, nacida en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931, fue una de las artistas más icónicas y versátiles de la historia del cine en México. A lo largo de su carrera, que comenzó a los 16 años en el cine, Pinal se consolidó como una figura que trascendió las pantallas de cine, destacando también como productora, directora, conductora y, sorprendentemente, en la política, donde fue diputada y senadora.
Su carrera comenzó en el Instituto Nacional de Bellas Artes, rodeada de grandes nombres de la cultura mexicana como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, lo que le permitió forjar una sólida base artística. Sin embargo, fue en el cine donde alcanzó su mayor renombre, participando en más de 90 películas a lo largo de su carrera. Entre sus cintas más memorables se encuentran Un Rincón Cerca del Cielo (1949), La Mujer que Yo Perdí (1949), y El Rey del Barrio (1949), donde compartió pantalla con grandes figuras de la época como Pedro Infante, Germán Valdés “Tin-Tan” y Cantinflas.
Pero fue su colaboración con el célebre cineasta español Luis Buñuel lo que marcó el salto hacia el reconocimiento internacional, participando en las aclamadas Viridiana (1961), El Ángel Exterminador (1962) y Simón del Desierto (1965), obras que se han convertido en clásicos del cine mundial.
A lo largo de su carrera, Silvia Pinal se destacó como la primera actriz de su generación en romper con tabúes y enfrentar con valentía los temas más controversiales de la sociedad, ganándose el cariño y respeto del público y de sus colegas. Pinal también fue un referente de la lucha por los derechos de las mujeres en un mundo de reglas rígidas y expectativas limitantes.
Con cuatro premios Ariel y el Ariel de Oro por su trayectoria, Silvia Pinal se consolidó como una de las figuras más importantes del cine mexicano y un símbolo de resistencia y éxito para las futuras generaciones de artistas.
A lo largo de su vida, la versatilidad de Pinal no solo brilló en el cine, sino también en la televisión y el teatro, además de su incursión en la política, donde representó a las mujeres y luchó por causas justas. Silvia Pinal fue, ante todo, una mujer irreverente, única y vanguardista, cuya presencia en el cine y la cultura de México nunca será olvidada.
Hoy, despedimos a una de las más grandes exponentes de la historia del entretenimiento, pero su legado quedará grabado por siempre en la memoria colectiva de todos los mexicanos. Gracias, Silvia, por ser un ícono de nuestra cultura y por regalarnos tu arte, tu valentía y tu alma.