By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes en el centenario de su nacimiento
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes en el centenario de su nacimiento

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 12 noviembre, 2024
Share
SHARE

Litoral del tiempo es el nombre del libro que recopila la poesía completa de Margarita Paz Paredes, esa maravillosa y delicada poeta que naciera en San Felipe Torres Mochas en 1922, muriendo en la Ciudad de México en 1980. Estudió periodismo en la Universidad Obrera de México y Letras en la Universidad Autónoma de México. Esta compilación ha sido editada por lo menos tres veces: la primera por el gobierno del Estado de Guanajuato en 1978, luego por el Gobierno del Estado de Campeche 1978; y en 1986 por la Secretaría de Educación Pública 986. El libro reúne los libros Sonaja, Voz de la tierra, Génesis transido, El anhelo plural, Coloquio de amor, Los amantes y el sueño y Lumbre cautiva, entre otros; siendo más e 20 libros los que publicó en vida.

- Advertisement -

            La edición que nos convoca en esta ocasión se debe al centenario de su natalicio, en 2022, siendo traída de nuevo a la actualidad por Ediciones La Rana, pues su obra, a pesar de su innegable belleza y honda profundidad que logra alcanzar, ha quedado muy a la sombra, muy al olvido, como sucedió por desgracia con otras poetas que escribían en esos años muy bellos poemas, como por ejemplo Margarita Michelena o Concha Urquiza. El libro fue presentado en la Feria Nacional de León con una disertación de Amaranta Caballero Prado y una ronda poética a cargo de lectoras profesionales invitadas.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Roberto Oropeza Martínez, en su introducción llamada “Desde el candil más alto”, hace notar en la poesía de Paz Paredes “sus imágenes sorpresivas, la cadencia avasalladora, intensa con que construía sus andamios de luz”. Se refiere sobre todo a esos poemas a la vez de juventud y de maduración estilística en que la densidad de imágenes y sus asociaciones inesperadas logran un efecto muy sensible en el lector, sobre todo referido al erotismo, la sensualidad. la vitalidad y el amor. Lo que puede metaforizarse “con una cadena de imágenes artísticamente engazadas”. No obstante, como casi todo poeta, ella también en cantó el dolor. Sobre todo aquel causado por la injusticia. En estos poemas de tinte social se perciben tonos de condolencias y camaradería para hacernos presentes la condición ajena de los desposeídos, llegando a tener en algunos momentos una clara postura política de izquierda. En ese sentido puede entenderse la estrecha amistad que sostuvo con Efraín Huerta quien le dice, en su poema “Palabras a Margarita Paz Paredes”: “Porque si te fijas bien sólo somos sobrevivientes”, porque el o la que se adentra con plenitud dentro de la poesía como vocación y ejercicio de vida y no arde, enloquece, se consume o se entrega por voluntad romántica al suicido, es un sobreviviente.

Siguiendo a Oropeza Martínez, el hecho de que la poeta haya nacido en Guanajuato, aunque parezca circunstancial, sí es determinante “en su vida de reminiscencias como suele serlo en la vida de todos los poetas o de todos los hombres y porque esas pequeñas intimidades, las incandescencias tiernas, son a veces reminiscencia que se constituye en gema de tesoros ocultos, allí en el arca que el poeta abre celosamente protegido, para elegir las que habrá de lucir en las fiestas y saraos del poema”. Otra tendencia a hablar del dolor se hace patente en su poesía de una forma aciaga, de profunda gravedad, explorando honduras de la subjetividad que exploraron como una especie de código común las poetas de su generación que ya mencionamos, además, y sobre todo, de Rosario Castellanos. Me parece que allí hay otra línea universal destacable.

            En su texto de presentación, Pedro Vázquez Nieto nos propone que la de Paz Paredes no una poesía que encaje dentro la lógica con la que se entendía la mal llamada “poesía femenina” (nombramiento sexista) sino que, en sus claroscuros remite a una poesía universal, que requiere un trabajo serio y tenaz que, acaso, “se adelantó a su tiempo”,

Es muy sugiere que la poeta comente que para ella, “Cada acontecimiento de la vida, por más sencillo que nos pueda parecer a algunos […] es un punto de partida para exponer los sentimientos más hondos que inundan no sólo al artista sino a cualquier persona cuando reflexiona sobre [..] la casa familiar, la muerte […] el amor, o la poesía misma.”

Prometemos que el lector que goza de la poesía verdadera, que trasciende el mero sentimentalismo para convertirse en un mecanismo lingüístico en el que florece la belleza, encontrará mucho disfrute en la lectura de este libro,

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaMargarita Paz ParedesMujeres ilustres
Share This Article
Facebook
Previous Article Preparan León para temporada invernal con programa de apoyo a sectores vulnerables
Next Article Premian el talento en el Concurso de Creatividad e Innovación 2024
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?