By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Notas sobre “Teoría de la desolación” y “Río interior” de José Antonio Banda
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Notas sobre “Teoría de la desolación” y “Río interior” de José Antonio Banda

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 8 noviembre, 2024
Share
SHARE

José Antonio Banda (Coatzacoalcos, Veracruz, 1982), vive desde hace muchos años en Irapuato. Es ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Tiene un Diplomado en Estudios Avanzados en Ingeniería Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca, campus Madrid. Es Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato, titulándose con su trabajo de investigación La experiencia de la soledad en la poesía de Octavio Paz. Fue miembro de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid del 2007 al 2008. Poemas y narraciones suyas han aparecido en diversas publicaciones impresas y electrónicas de México y España. Con anterioridad había publicado Cuaderno en ruinas (Plataforma, 2011). Fue Becario de Programa de Estímulos a Crecimiento y Desarrollo Artístico (PECDA) del estado de Guanajuato en el periódico 2014-2015. En esta ocasión nos centraremos en otras dos de sus producciones poéticas publicadas en forma de libro.

- Advertisement -

            En 2012 aparece en la ciudad de Guanajuato, bajo el sello Azafrán y Cinabrio, en edición de Benjamín Valdivia, Teoría de la desolación, otro cuadernillo de poesía que continua el proyecto escritural de Banda, y en cuyo estilo es posible encontrar una mayor apuesta en el manejo de lenguaje, así como textos de más largo aliento. Teoría de la desolación es, en mi opinión, una obra de más belleza que la anterior, Cuaderno en ruinas; y es en ella en donde la voz de nuestro poeta empieza a ofrecer sus más redondos frutos. Nuevamente, como el título nos advierte, el tono predominante es el de la desolación, el que sería propio de un derrumbe interior, y que nos habla de un desapego del mundo material, que de cualquier manera no ofrece seguridades, para hacerse un refugio personal en la dimensión, indudablemente rica, aunque fantasmal, del lenguaje.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León, dentro del marco de los XXII Juegos Trigales del Valle del Yaqui por su poemario Río interior, el cual sería publicado por la editorial Atrasalante en 2016. Según la página web Profética, este libro “nos entrega un diálogo íntimo con la añoranza, con el recuerdo como imposibilidad donde la figura paterna se hace presente y comienza un viaje interior por todo aquello que conforma al poeta. El tono melancólico que logra se torna casi romántico, revelando una búsqueda metafísica del asombro.” De acuerdo a la página web de Impronta Página Editorial, el libro se encuentra agotado. Sería justo este el poemario trabajo con su beca estatal, bajo la dirección del editor, escritor y poeta Octavio Torija y contando como compañeros de tallereo a Bernardo Govea y a su servidor. Una vez publicado este libro, contó con presentaciones a lo largo de diferentes ferias nacionales del libro del país, incluyendo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, acompañado de los prestigiosos poetas Carmen Villoro y Jorge Souza. Una porción menor este libro, Íntima presencia, un conjunto de silvas, le harían ganador del Premio Ramón Figuerola 2016, de los XXX Juegos Florales de Coatzacoalcos, Veracruz. En 2021, se publicó en el libro colectivo Errumbre (Mantis editores), su ensayo “Dos momentos de la poesía mexicana: el relámpago molido en la memoria del reino” (en el que se hace una comparativa entre Relámpago molido de Armando Salgado y En memoria del reino de Baudelio Camarillo), trabajo seleccionado entre casi una setentena de propuestas, dentro del Certamen de Ensayo Literario Luis Alberto Arellano, con motivo del aniversario 20 de la editorial tapatía. El jurado estuvo compuesto por Luis Vicente de Aguinaga, Daniel Bencomo y Jorge Ortega.

Luego, sería seleccionado para diferentes ediciones del Seminario para las Letras Guanajuatenses en el área de Cuento (en dos ocasiones), en poesía (en otras dos ocasiones) y Escritura Autobiográfica. Anteriormente, había sido seleccionado para la primera edición del Festival Interfaz/Los Signos en Rotación del ISSSTE, dirigido por el poeta Mario Bojórquez. De su paso por el Seminario de Escritura Autobiográfica resultó la publicación de su libro Esquemas para construir una ventana (Ediciones La Rana, 2023), el cual ya hemos reseñado en estas páginas.

            Actualmente, Banda se dedica ala docencia, a la vez que no descuida la escritura y la lectura. Esperamos que esta breve reseña sobre el quehacer poético de Banda haya suscitado el interés de ustedes, y puedan dialogar por medio de la lectura con la expresión muchas veces un tanto sombría de este poeta que, a diferencia de la gran mayoría de los autores de su generación, revalora el aciago problema del hombre frente a su desamparo constitucional y lo sostiene, según mi lectura, como uno de los eje capitales de su poética.

Más de José Antonio Banda en este periódico: “‘El pozo abierto’ de José Antonio Banda”: https://guanajuato.extraextra.mx/2024/04/12/el-pozo-abierto-de-jose-antonio-banda/
“‘Esquemas para construir una ventana’ de José Antonio Banda: https://guanajuato.extraextra.mx/2024/02/07/esquemas-para-construir-una-ventana-de-jose-antonio-banda/
“‘Hay algo en la escritura que me arropa’: Entrevista con José Antonio Banda, poeta”: https://guanajuato.extraextra.mx/2023/05/31/hay-algo-en-la-escritura-que-me-arropa-entrevista-con-jose-antonio-banda-poeta/
“‘Cuaderno en ruinas’ de José Antonio Banda”: https://guanajuato.extraextra.mx/2023/05/07/cuaderno-en-ruinas-de-jose-antonio-banda/
“‘Río interior: Tres poemas de José Antonio Banda”: https://veracruz.extraextra.mx/2023/06/15/rio-interior-3-poemas-de-jose-antonio-banda/

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Egresados UGLibrosPoetas en Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Se fortalece el patrimonio cultural de León con la donación de “Ilustres Guanajuatenses”
Next Article Municipio de León y REDCO unen esfuerzos para apoyar sectores vulnerables
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?