By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Sobre la colección “Fondo Guanajuato” de Ediciones La Rana
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Sobre la colección “Fondo Guanajuato” de Ediciones La Rana

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 25 octubre, 2024
Share
SHARE

Ediciones La Rana, el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, presentó en 2021, en un evento en línea, presidido por su director Mauricio Vázquez González, y con la presencia de los poetas Ulises Torres, Amaury Salvador e Ivanna Mata, su más nueva colección literaria: Fondo Guanajuato, la cual surge para albergar trabajos producidos dentro del seno del Fondo para las Letras Guanajuatenses, que surge en el año 2015 como una plataforma de profesionalización y perfeccionamiento de la escritura de los autores del estado de Guanajuato. Los primeros libros editados en esta colección fueron La fe de las ballenas, Cálculos renales e Ivanna Kill, de los autores antes referidos, respectivamente. En tanto, en este 2024, algunos de los últimos libros publicados han sido Aquí los muertos no cantan de Julieta Navarrete Cervantes, Un marco para Guaguin de Fernanda Ontiveros, Príncipe, el perro de Dios de Miguel Tolentino, La infancia de los brujos de Ámbar Gallardo (todos estos de cuento) y el libro de periodismo cultural Qué culpa si es cierto de Jaime Panqueva.

- Advertisement -

A través de su Seminario para las Letras Guanajuatenses se ofrece, en sus subdivisiones, denominadas con el nombre de una destacada figura histórica de las letras del estado, acompañamiento, asesoría especializada y tutoría para tallerear y pulimentar obras literarias en los rubros de poesía (“Efraín Huerta”), ensayo (“Emilio Uranga”), cuento (“Efrén Hernández”), novela (“Jorge Ibargüengoitia”), teatro (Héctor Mendoza”), periodismo cultural (“María Luisa Mendoza), literatura autobiográfica y literatura infantil y juvenil, hasta su potencial publicación en editoriales del ámbito regional o nacional.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Estos programas buscan afirmarse como propuestas incluyentes y apostar siempre por la calidad, el trabajo y la disciplina. Han albergado desde autores incipientes y noveles hasta creadores con cierta trayectoria en el panorama estatal, dentro de un espíritu de participación democrática.

            La tutela corresponde a escritores de reconocimiento nacional e internacional en sus respectivos géneros, entre los cuales han figurado: José Kozer, Mónica Lavín, Jaime Panqueva, Luis Eduardo Padilla, Luis Eduardo García, Claudina Domingo, Jorge A. Estrada, Eusebio Ruvalcaba †, José María Espinasa, Gonzalo Soltero, Marcial Fernández, Geney Beltrán, Ana García Bergua, Jaime Chabaud, Isaí Moreno, Ana Clavel, Mauricio Carrera, Ángel Ortuño †, Humberto Guzmán, José Luis Bobadilla †, Jaime Panqueva, Alberto Chimal, Alejandro Toledo o Rocío Cerón, entre otros. Actualmente, el seminario de poesía se engalana con la tutoría de Balam Rodrigo, ganador de una serie muy importante de premios.

De estos procesos, cuya finalidad es mejorar la calidad de los manuscritos postulados, mediante ejercicios críticos personalizados, a veces individuales y a veces colectivos, relecturas y sugerencias técnicas o estilísticas, han surgido libros publicados que se han llegado a convertir en éxitos de crítica o de ventas y que han podido trascender el panorama estatal en ferias y presentaciones en diferentes puntos del país. 

Fondo para las Letras Guanajuatenses funciona como un laboratorio que refuerza y expande las capacidades creativas y vigoriza los trabajos literarios de los escritores seleccionados bajo estricticos criterios de calidad y potencial, mediante el filtro de un consejo editorial a cargo de lectores críticos que son también autores de reconocimiento. Los métodos de trabajo son responsabilidad de los mismos tutores bajo su propia experiencia y formas de trasmitir el aprendizaje, con libertad y confianza en sus estrategias para estimular y recomendar procedimientos que afinen y acrecienten las cualidades estéticas de las diferentes obras.

Cabe destacar que este proyecto es pionero nacional en su tipo y no existe hasta el momento otra entidad federativa con procesos de perfeccionamiento y publicación similares, verdadera incubadora de obras literarias que buscan su crecimiento y redondeo. Así ha sido reconocido por los mismos tutores, quienes no han dejado de manifestar públicamente su entusiasmo por el proyecto, la valía del mismo y su carácter innovador, centrado en el proceso de la obra misma en sí.

En nuestro estado, hasta aparición del Fondo para las Letras Guanajuatenses no existía un programa de desarrollo profesional y creativo para la comunidad de escritores, que brindara un marco de apoyo a los manuscritos literarios susceptibles de mejoría en aras a presentarse en el mercado editorial estatal y foráneo.

La intención de este nueva colección de Ediciones La Rana, Fondo Guanajuato, es construir un acervo donde sean aglutinados trabajos producto de los diferentes seminarios, en atención a contribuir a la construcción colectiva de una identidad literaria estatal, que es en este caso es plural y producto de la inclusión y el trabajo artístico consciente y fecundo. No resta más que invitarlos a la lectura de estos trabajos, a través de la cual culminarán sus anhelos.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaFondo GuanajuatoSeminario para las Letras Guanajuatenses
Share This Article
Facebook
Previous Article Los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro no van a frenar el trabajo para traer la paz a Guanajuato: Libia Dennise
Next Article Vive las tradiciones de Día de Muertos con actividades presentes en la Agenda Cultural UG
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?