By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Paisajes Espectrales, obra del egresado UG y compositor musical Martín Pacheco, se presenta en escenario del 52 FIC  
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Paisajes Espectrales, obra del egresado UG y compositor musical Martín Pacheco, se presenta en escenario del 52 FIC  

Staff
By Staff
Published: 15 octubre, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- La obra musical Paisajes Espectrales(Espectropaisajes I, II, III) de Martín Omar Pacheco González, músico, compositor y egresado de la Universidad de Guanajuato (UG) se presentará en el 52 Festival Internacional Cervantino (FIC). La obra cobrará vida mediante el Ensamble A Tempo, con la presentación del Programa “México Guanajuatense” este 16 de octubre a las 17:00horas, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri. 

- Advertisement -

En entrevista con el joven compositor guanajuatense, Pacheco González, compartió parte del recorrido que le ha permitido dar vida a sus composiciones, una visión que, desde la etapa como estudiante de la Licenciatura en Música, cobró mayor relevancia.  

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
Anuncian a Reino Unido y Veracruz como invitados de honor del Festival Internacional Cervantino 2025

El origen de Paisajes Espectrales platicó, ocurrió por el año 2022, todavía como estudiante universitario. La invitación para participar con una obra libre fue lanzada en convocatoria por el maestro Enrique Esqueda, también egresado UG en Composición, de la mano de su Ensamble A Tempo, agrupación mixta de varias instrumentaciones, explicó Pacheco González. 

“En mí despertó la curiosidad por aprovechar esta convocatoria y experimentar una de las vanguardias musicales que más me llamaron la atención durante la carrera, ‘el Espectralismo’, que básicamente es la generación de música a partir de las entrañas del sonido mismo. A través de esto y desde otra idea que también me llamó mucho la atención, los paisajes sonoros”.

Con la mezcla entre ambos conceptos de estas dos vanguardias musicales, surgió la idea que dio como resultado una obra en tres movimientos, con una duración total de ocho minutos. Durante la creación, se realizó el análisis sonoro de las frecuencias internas de tres campanas en iglesias de la ciudad de León, Guanajuato.

Cada obra guarda una inspiración, una esencia, por lo que el compositor leonés expresa haber elegido estos sonidos por trasladarlo y hacerlo sentir en casa: “Son lugares seguros. Recuerdo que desde niño pasaba por ahí y me compraban una nieve en el Expiatorio; entonces trato de agarrar la fibra, el sonido que vive en esos lugares para llevarlo a un proceso de musicalización”, describió.  

De esta manera, con ayuda de un dispositivo de grabación durante paseos, comenzó a captar todos los sucesos y fenómenos sonoros que ocurrían en ese preciso momento, tales como el roce de los cristales al descargar los refrescos del camión repartidor.

“Se aprecia en mi obra la manera de llevar a la instrumentación nata del ensamble estos sucesos sonoros que pasan. Así fue creada Paisajes Espectrales y eso va a interpretar el queridísimo y estimado Ensamble A Tempo con la dirección del maestro Enrique Esqueda”. 

Martín Pacheco resalta que la trayectoria del Ensamble A Tempo les permitió tener la oportunidad de participar en el 52 FIC y, con ello, que su obra fuera una de las seleccionadas como parte del repertorio para este 16 de octubre.  

Entusiasmado por ‘ver vivas’ sus obras musicales en grandes escenarios, como en esta ocasión, Pacheco González considera es indispensable en un estudiante de composición, el propiciar que sus obras vayan más allá de cumplir con una materia. “La responsabilidad de uno es buscar la manera de que estas obras cobren vida, y es a través de esta búsqueda que comienzo a buscar de una manera más activa estas oportunidades para que mi música cobre vida justamente”. 

Es así como en su trayectoria destaca su activismo en espacios que promueven la formación de nuevos talentos artísticos. Durante la licenciatura, recuerda la inquietud mostrada por sus compañeras y compañeros de generación para fomentar este tipo de espacios, razón por la que impulsan el Ensamble Proyecto de Noviembre (ENPRON) con apoyo del maestro Javier Compeán, donde se promueve que las y los estudiantes intérpretes e instrumentistas se postulen semestre a semestre. 

Recientemente, dentro del Proyecto de Estímulos a la Creación para Banda de Viento Tradicional, fue Ganador del Premio “Isaías Barrón” 2024 por su composición titulada El Vals del Quijote, en la categoría jóvenes creadores, la cual se estrenó en el Centro de las Artes de Guanajuato. Asimismo, participó en el proceso de selección del nuevo Himno Estatal. “Esta sensación de pensar en la calidad y cantidad de músicos, compositores y compositoras que iban a participar resultaba intimidante, pero una de las lecciones que más me daba mi maestro de composición era ‘tú aviéntate, echa muchas monedas al aire, alguna va a caer’”, relató. 

Como estudiante de la UG, participó en diversos proyectos que le permitieron progresar profesionalmente. Ya como compositor, su Sonata para trompeta en do y piano De noche por el Baratillo, fue interpretada en el XIX Festival Internacional Callejón del Ruido, obra por la que siente gran cariño por ser su última composición como estudiante.

“De noche por el Baratillo viene de una idea de despedida, de un paseo a través de la ciudad de Guanajuato, la cual tiene un encanto invariablemente de que se viva ahí o uno sea de fuera. Pasear por ahí, de día, tarde o noche, tiene una atmósfera que envuelve. (…) Al pensar que ya no iba a estar ahí con la vida de estudiante, me llegó esta nostalgia y surgió esta obra”, compartió.   

“Este tipo de proyectos, tanto de la UG como los que ofrece el Gobierno del Estado, en el que hacen un llamado tanto a los jóvenes músicos, hombres y mujeres, (…) son cosas muy buenas. Esos fueron los escenarios en los que se me ha dado la oportunidad de que mi música cobre vida”, manifestó.

Aprovechar las oportunidades que se generan desde los espacios universitarios, como el acceso a las masterclass con instructor(a)s de talla internacional, las conferencias e incluso la asistencia a ensayos de la OSUG, son circunstancias que al egresar se vuelven más complicadas, señala Martín Pacheco aconsejando a las y los estudiantes.

“El aprendizaje llega de todos lados, el chiste es estar expuesto, expuesta a estas situaciones. (…) Hay una recompensa se pierda o se gane y a mí me faltó darme cuenta en una edad temprana para comenzar a participar”, enfatizó el joven talento guanajuatense.  

Para conocer más detalles de la programación del 52 FIC, consulta: festivalcervantino.gob.mx  

You Might Also Like

“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
TAGGED:CervantinoFIC52
Share This Article
Facebook
Previous Article Detonan innovación y conocimiento en la Semana Académica de Ingeniería en Alimentos y Día Mundial de la Alimentación
Next Article Gobernadora Libia refrenda compromiso con madres buscadoras en Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?