By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Guanajuato. historia y tradición”, el nuevo libro de Eduardo Vidaurri, investigador UG 
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Guanajuato. historia y tradición”, el nuevo libro de Eduardo Vidaurri, investigador UG 

Staff
By Staff
Published: 15 octubre, 2024
Share
SHARE

Guanajuato.- Para profundizar en el origen y desarrollo de la capital del estado, el egresado, investigador y profesor de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) del Campus Guanajuato UG, Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, presento su libro Guanajuato. historia y tradición, compilación que reúne crónicas y relatos surgidos en la ciudad de Guanajuato.  

- Advertisement -

“Se trata de una recopilación de aproximadamente veintiocho crónicas distintas de acontecimientos que ocurren en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Se integra por los mitos que no han sido tan formalmente conocidos y que tienen que ver con acontecimientos trascendentes como el descubrimiento de las minas o la obtención del título de ciudad”, precisó.

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales

Pero que al mismo tiempo incluyen elementos que forman parte sustantiva de nuestra tradición, como la llegada de imagen de la Virgen de Guanajuato, el Patrocinio de San Ignacio de Loyola, la conformación de la Hermandad de Cargadores del Templo Oratorio de San Felipe Neri, aspectos que están presentes aún, donde la ciudad todavía interactúa con estas tradiciones y que consideramos era necesario recopilar en este ejercicio”, dijo el Dr. Vidaurri Aréchiga. 

El también cronista municipal afirmó que Guanajuato. historia y tradición es un libro redactado para que lectores de todas edades y latitudes, puedan vislumbrar con mayor detalle el acervo histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, título que fue otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1988. 

“En el trabajo cotidiano como profesor universitario, como cronista, como divulgador del conocimiento de nuestra ciudad, desarrollamos muchas acciones que nos llevan a tener a centenas de crónicas, pero que muchas veces algunas son rezagadas y no quedan en un registro formal para que las nuevas generaciones se puedan acercar a ellas. Es un libro que está redactado de tal manera que todo público lo puede atender. Pensamos mucho en la audiencia joven, en los niños que apenas están descubriendo la ciudad, Nuestro trabajo consiste en repetir una y otra vez algunas de las historias que muchos conocen pero que otras generaciones apenas empiezan a detectar”, añadió. 

En las calles y plazuelas de la ciudad de Guanajuato, es común observar al Dr. Vidaurri Aréchiga compartir su conocimiento, a través de platicas y ponencias a estudiantes tanto de nivel básico, así como de nivel superior educativo, y advirtió que: “intentamos integrar esos pequeños textos para que el libro pueda ser leído de una manera muy versátil, es decir no tienes que empezar en la página uno a leer, sino que lo puedes abrir y en cualquiera de los episodios encontraras una historia interesante, escrita en un lenguaje ágil y dinámico para que la gente pueda sentir esa pasión y ese amor por nuestra historia”, expresó el académico de “La Colmena”, quien subrayó que el proyecto literario puede ser apreciado desde cualquier arista, puesto que fue constituido de una forma no secuencial o acrónica. 

Paralelo a lo anterior, el libro alberga de igual forma, los primeros cimientos de la edificación de la Universidad de Guanajuato, como un proyecto académico y cultural que ha beneficiado a las y los habitantes de la entidad durante casi tres siglos. 

“Tenemos algunos capítulos dedicados al origen de la educación en Guanajuato, donde vemos como se consolida el Colegio del Hospicio de la Santísima Trinidad que es el antecedente de nuestra universidad y por supuesto como Colegio del Estado, como Colegio Real de Pensionistas o como Colegio de la Santísima Trinidad, para dejar constancia sobre cómo ha jugado un papel fundamental en la formación de quienes vivimos en esta metrópoli”, explicó. 

Cabe mencionar que en su etapa inicial, se recabaron más de trescientas crónicas alusivas y el reto principal fue edificar su orden y relevancia social, para hacerlo llamativo a lectores y con ello rescatar aspectos relacionados con la identidad de la comunidad guanajuatense. 

“Esta es una selección de poco más de trescientas crónicas que hemos recopilado a lo largo de los años, de hecho, lo hicimos pensando en que algunas de estas necesitan ser más conocidas que otras, porque algunas son plenamente vigorosas en cuanto al conocimiento social, pero otras requieren ese empujoncito. Esto nos tomó algunos meses, luego llegó el trabajo editorial realizado por profesionales y evidentemente, lo más laborioso fue integrar la idea de cómo presentar un texto con esas características, tan versátil y diferente a lo que se pensaría de un texto de historia común”, mencionó el Coordinador de la Maestría en Turismo, Desarrollo y Patrimonio UG. 

La labor del Dr. Eduardo Vidaurri también se enfoca en la preservación de actividades y oficios, para ejemplo, es preciso mencionar sus constantes actividades al lado de la comunidad estudiantil de la DCEA, como la impartición del Taller de Cocina Tradicional encabezado por “Las Marianitas”, estas últimas profesionales de la gastronomía oriundas de Celaya. Lo anterior, como una práctica de retribución histórica y que sigue los pasos de historiadores que van desde Lucio Marmolejo hasta Don Isauro Rionda, cuyo legado define sus convicciones personales y profesionales.

“Son una fuente de inspiración, prácticamente soy un alumno de todos ellos, de hecho, el maestro Isauro Rionda fue mi profesor desde la infancia, conocí muy bien a Alfonso “Poncho” Alcocer que fue el cronista que me precedió a mí. Vi caminar en las calles cuando era pequeño a Don Manuel Leal, a Don Manuel Sánchez Valle, a Lucio Marmolejo no lo conocí, pero si me considero discípulo de ellos y soy un ferviente y constante apasionado lector de sus obras”, finalizó Eduardo Vidaurri. 

Guanajuato. Historia y tradición se encuentra disponible en las oficinas de la Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato, con dirección en calle 5 de mayo #10 de la zona centro de Guanajuato, Gto. 

You Might Also Like

Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
TAGGED:GuanajuatoUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article INAEBA celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con logros educativos
Next Article Inauguran exposición “Gráfica Rupestre. El transcurso lumínico milenario” en el Congreso del Estado durante el 52 FIC
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025
Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?