By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Un marco para Gauguin de Fernanda Ontiveros
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Un marco para Gauguin de Fernanda Ontiveros

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 14 octubre, 2024
Share
SHARE

Un marco para Gauguin (Ediciones La Rana, 2023) de Fernanda Ontiveros (Irapuato, 1991) es uno de los más recientes cuentarios de la editorial, publicado bajo la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses. Ontiveros fue integrante de la segunda generación del Seminario para las Letras Guanajuatenses, bajo la tutoría de Jaime Panqueva. Ella es egresada de la licenciatura en Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato. Es instructora y traductora de alemán, incluyendo en el ramo industrial. Ha sido narradora oral.

- Advertisement -

Ontiveros realizó este libro entre 2020-2023, razón por la cual, la pandemia por covid-19 a la que nos enfrentábamos entre esos años está de algunos modos inevitables tematizada en el libro. El libro reúne veinte cuentos en los cuales, según Ana Paulina Calvillo “todos los personajes son un espejo en el que podemos asomarnos a buscar la otra mitad –posible o imposible de uno mismo–.” El estilo de los cuentos es directo y remite mucho a la cotidianidad y tienen ciertos tintes sociales que, siguiendo a Calvillo “conforman un retrato de la realidad contemporánea y la visión irónica de la condición humana.”

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Sobre tu trayectoria como narradora, Ontiveros recuerda: “Pues empecé más o menos chica, no sé exactamente cuándo, con cuentos chiquitos que sólo leía mi abuela o a veces ni ella. A los 16 ya escribí mi primer intento de novela que básicamente era un cuento lleno de paja, pero disfruté hacerlo y quise mejorar, para que al menos yo estuviera contenta con el resultado. No sé si esa edad cuenta porque no lo hice pensando en crear algo que pudiera ser presentable, sino que quería descubrir ese mundo de la escritura.”

De su asesoría con Panqueva, ella rescata que la ayudó muchísimo “a entender cómo se puede estructurar una historia, tener una línea de tiempo, tener ideas claras antes de pasarlas al papel. Teníamos sesiones mensuales de casi una hora. Se puede decir que apliqué las lecciones de Jaime en mis cuentos; de hecho, sugirió mejoras para algunos”. Y abunda “Para este libro en particular yo considero que tuve como tutores también a Ana Paulina porque fue en su curso de escritura creativa (que ofreció durante la pandemia) que empecé esta serie de cuentos. Después participamos Ana Paulina y yo en otro taller con Alfredo Núñez y Ana García Bergua y ahí surgieron la mayoría de relatos a través de ejercicios divertidos como escribir una historia cuyo narrador sea un muerto (de ahí salió ‘Mi mejor legado’, por ejemplo). Alfredo y Ana García fueron excelentes tutores también, siempre con muy buenas lecturas que nos compartían junto con los ejercicios y esas eran nuestras tareas para cada semana”.

Ontiveros refiere que básicamente escribió estos cuentos con un afán lúdico, pues fueron muy “divertidos” para ella los ejercicios de los diferentes talleres que tomó. No lo hacía pensando en publicar, aunque ya hubiese publicado con anterioridad algunos textos en material hemerográfico. “Quise incluir temas y escenarios de México y de Alemania porque es lo que me rodea, los idiomas, la comida… El único cuento que no fue escrito en un taller fue el primero (‘Después de Milford Sound’): ese sí lo escribí hace más de diez años, cuando regresé de mi intercambio académico en Alemania y quise escribir lo que sentí al regresar antes de que olvidara todos esos sentimientos. Pienso que es un libro para leer un domingo en el desayuno o en el autobús, sin prisa, para reírse y recordar sus propias vivencias”, se explaya la autora, quien actualmente reside en Gotinga, Alemania.

Entre algunas de las historias podemos mencionar el de “un joven que regresa a su país para pasar las fiestas navideñas y reconoce que no es el mismo”, “el de un mensajero alemán de otro siglo” y el de “un cantante popular en decadencia de compras en el Costco”. Los cuentos no están exentos de un sutil humorismo a la vez que de una trama de sentimientos tan compleja como la misma humanidad contemporánea.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentosEdiciones La Rana
Share This Article
Facebook
Previous Article Refrenda Guanajuato ante Conavim su compromiso a favor de las mujeres
Next Article Cada exposición cobra vida dentro de su espacio: Sara López Ellitsgaard sobre la colección de Francisco Toledo en el 52 FIC
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?