By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Príncipe, el perro de Dios” de Miguel Tolentino
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Príncipe, el perro de Dios” de Miguel Tolentino

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 16 septiembre, 2024
Share
SHARE

Príncipe, el perro de Dios (Ediciones La Rana, 2023) de Miguel Tolentino (Coatzacoalcos, 1973) es uno de los más recientes títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses, al que también se han sumado los cuentarios La infancia de los brujos de Ámbar Gallardo, Un marco para Gauguin de Fernanda Ontiveros, Aquí los muertos no cantan de Julieta Navarrete y el libro de periodismo cultural Qué culpa si es cierto de Jaime Panqueva. Ya desde la cuarta de forros, escrita por el mismo autor, se expresa una intensa necesidad de escribir “su historia”: “poder releerla, borronearla, pasarla a limpio, tipiarla en la compu, corregirle la ortografía, buscarle sinónimos, añadirle palabras rimbombantes, giros inesperados, onomatopeyas, donde haya más drama que comedia, con luces y sombras”. No es la primera vez que este escritor es seleccionado en el Seminario para las Letras Guanajuatenses, del cual es producto este cuentario trabajado bajo la asesoría de Imanol Canayeda.

- Advertisement -

            En sus cuentos se percibe una clara intención de no sólo contar historias, lo que serían simples relatos, sino entender el cuento como una forma literaria que puede aceptar una multiplicidad de variedades, cada una en su unicidad, así como de posibilidades formales y estructurales, buscando dejar una grata impresión tras la lectura del final. Es evidente que este narrador usa giros de tuerca de diversos grados que permiten el juego con el fondo, contenido o trama, que entretienen plácidamente al lector y trasmiten una emoción y sentido estéticos. En este sentido, la escolar sentencia falsa de que el cuento debe ser “redondo” se desmonta a favor de la libertad expresiva cuyos límites son la imaginación del autor. Se trata de relatos de diversa extensión: algunos bastante cortos, según la misma “idea” (llamémosla así) lo requiera y demande.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            Son textos donde esta vida que podemos llamar “común”, “ordinaria”, “cotidiana” es aprovechada como una oportunidad para ensayar con conciencia el cuento, del cual se dice es uno de los géneros literarios más difíciles. Me parece que la brevedad común a estos textos le ha permitido concisión, economía y un sentido vertiginoso a la lectura, en oposición a la narrativa morosa que se solaza en la suma de pequeños detalles o bien en el lenguaje muy estilizado, retórico cuyo(s) sentido(s) a veces no se pueden percibir con facilidad o es necesario un trabajo intelectual de exégesis.

            Son casi una cincuentena de cuentos, algunos con títulos muy sugerentes como “Pulcro bólido”, “Equimosis”, “El que me diera la gana”, “El drama del paraíso”. Es dable señalar que con anterioridad el autor había publicado en los libros Disculpen el desorden (2012), Poquito porque es bendito (2013), ambas antologías de microrrelato y cuento breve, por lo que la brevedad, característica muy valorada por la literatura posmoderna (si bien es cierto que es tan antigua como la literatura misma) es posible que sea el expertise de nuestro estimado autor. Él ha publicado también en las revistas Fang, Dédalo y Alternativas; de igual modo obtuvo mención honorífica en el V concurso de cuento de la ciudad de León y en el XVI concurso de poesía libre de la ciudad de León. Practica con mucha pasión y vocación la docencia en la Universidad Tecnológica de León y en el Colegio Nightingale.

            Estos nuevos libros vienen a refrescar la escena literaria de nuestro estado, anquilosada durante mucho tiempo. Es celebrable el valor que ha dado Ediciones La Rana en apostar por una nómina de autores que no figuraban en su catálogo, y que ahora lo están y pueden ser más difundidos a través de las diferentes estrategias de la editorial: lecturas en escuelas, exposición en ferias del libro nacionales e internacionales, venta de libro en nuevos espacios, contenido multimedia. Felicitamos al autor por este nuevo libro e invitamos a los lectores a adentrarse en el mundo narrativo de Tolentino, el cual seguramente gozarán y no los decepcionará.

El autor

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:CuentoEdiciones La RanaEscritores en Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Fallece el periodista André Marín Puig
Next Article Gobernadora electa revelará su gabinete el próximo miércoles en el Museo Palacio de los Poderes
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?