By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: De cuando se presentó la Poesía reunida de Margarita Villaseñor (Crónica)
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

De cuando se presentó la Poesía reunida de Margarita Villaseñor (Crónica)

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 6 septiembre, 2024
Share
SHARE

El 30 septiembre de 2017, en punto de las siete de la tarde-noche, se presentó la Poesía reunida de Margarita Villaseñor, compilada por Carlos Ulises Mata y editada por Ediciones La Rana en conjunción con la Universidad de Guanajuato, dentro de la colección Clásicos de Guanajuato. El evento se llevó a cabo en el patio central del Palacio de los Poderes de esta ciudad (actual sede del Instituto Estatal de la Cultura), recinto que se llenó de familiares, admiradores y público en general para celebrar la aparición de este libro.

- Advertisement -

            La mesa de presentación estuvo integrada por Juan José de Giovannini (✞), entonces director de Ediciones la Rana, Carlos Ulises Mata, quien estuvo a cargo de la edición, introducción y notas del libro, y Luis Palacios (✞), académico de la Universidad de Guanajuato.  Se destacó en primer lugar que la gran convocatoria del evento respondió a que “es evidente que Margarita Villaseñor es una presencia querida en Guanajuato.” De Giovannini re refirió en primer lugar a la larga duración del desarrollo de este proyecto editorial (cinco años), pues involucró un arduo esfuerzo de investigación en el que colaboraron muchas personas con entusiasmo; y concluyó afirmando que “leerla es el mejor homenaje que podemos hacerle a Margarita”.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano

El maestro Mata y el maestro Palacios fueron los encargados de hacer acopio de la obra poética de la poeta, proceso en el que se encontró material disperso en publicaciones periódicas, así como trabajos inéditos en los archivos personales de la autora, en casa de sus familiares; poemas no coleccionados que suman 35 páginas del libro. A pesar de que se rastreó su obra en bibliotecas nacionales y del extranjero, desgraciadamente, una colección de poemas (que debió de tener alrededor de una decena de poemas), ganadora de unos Juegos Florales en la ciudad de Irapuato, no pudo ser localizada. Se presume que los registros sobre ella debieron haberse perdido y se ha declarado, por el momento, a esta colección como “perdida”.

            Mata comparó diferentes versiones de los poemas publicados de la autora y escogió para el libro las que consideró más logradas. Del mismo modo, uniformó la puntuación de los poemas de acuerdo a los modernos criterios para llevar a cabo un trabajo editorial muy cuidado y profesional. El también ensayista acotó algunos de los temas capitales a lo largo de su obra poética de Villaseñor: “el amor, el tiempo, la amistad, la esperanza”. A pesar de que la autora fue además editora, traductora, promotora cultural y escritora de dramas en verso, Mata destacó que acaso su verdad humana se encontrará en estos poemas que Villaseñor escribió entre los 16 y 74 años de edad.

            Por su parte, Palacios disertó sobre el anecdotario conocido de la autora relacionado principalmente con su trabajo dentro de la Universidad de Guanajuato, a la que sirvió largos años de diversas maneras. Como amiga de grandes intelectuales y artístas de su época, pudo, por ejemplo, conseguir para la editorial universitaria textos privilegiados, primeras ediciones, de autores tan importantes como Alfonso Reyes, Salvador Elizondo, Edmundo Valadez y Eduardo Elizalde, obras que ahora son clásicos en la literatura mexicana del siglo XX.

            El prólogo del libro fue hecho por Enrique Serna, amigo entrañable de la poeta, quien trabajó en el texto con mucha emoción y cariño, enjuiciando la obra poética reunida desde su ojo crítico como literato. El trabajo editorial se redondea con la inclusión de una cuartilla en prosa, inédita, donde Villaseñor enarbola su ideal de la poesía. “Es un libro que le habría gustado mucho a Margarita”, presumió Mata. Al final del libro, se incluye una serie de bellas fotografías de la autora y otra iconografía como documentos personales, carteles, portadillas, etc.

Finalmente cabe destacar que el público pudo deleitarse con la lectura de algunos poemas del libro a cargo de Silvana Santibañez, Flor de María González, Sara Julsrud, Ana Paulina Calvillo y Amaranta Caballero Prado (quién leyó un poema que dedicó Villaseñor a Jorge Ibargüengoitia)

Con esta edición de este libro, esperado por muchos de tiempo atrás (de hecho, el Fondo de Cultura Económica tenía la intención de trabajar en un proyecto similar) se pretendió que la poeta gane a un público más amplio de lectores y sea revalorada en el contexto de la poesía mexicana del siglo XX. El libro, que tuvo un tiraje de mil ejemplares, está a la venta en los canales de distribución de las editoriales que lo publicaron, así como a través de la página web de Ediciones La Rana.

You Might Also Like

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
TAGGED:Ediciones La RanaUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Recibe UG reacreditación de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés
Next Article COEPES celebra en la UG entrega de reconocimientos a instituciones de educación superior
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti

4 abril, 2025
Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?