By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Muestra de “Dos infancias”, poemas en prosa de Montserrath Campos Sánchez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Muestra de “Dos infancias”, poemas en prosa de Montserrath Campos Sánchez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 30 agosto, 2024
Share
SHARE

En esta ocasión, les compartimos los diez primeros poemas en prosa de la primera sección, llamada “Pájaros negros sostienen el corazón de una mujer que sueña con su reina”, del libro Dos infancias (Ediciones La Rana, 2019) de la escritora celayense Montserrath Campos Sánchez. Esperemos que los disfruten.

- Advertisement -

Eras policroma. Te movías en espera de que algo pasara: un gato asustadizo, un diente de león que volara en tu presencia. Soñabas el milagro del tiempo que no se cuenta igual en el reloj que sobre un beso, el milagro de ser invisible para el ojo del pasado. Eras frágil, cómo no repetirlo si era mirar frente al espejo, si descifraba las cicatrices de tu infancia hecha poesía. También crecí en un pueblo con calles de cantera. Fui princesa hasta que hablé con el dragón. Eras silenciosa, aun así tu caminar fue un abrazo de ola que rompió contra mis botas. Lienzo que mostró su color como el calendario a los días: rojo de un cuento fragmentado que después dijiste era tu cuerpo.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

II

Tu voz sonaba triste en el micrófono, murmullo de ave que me hizo pensar en mi padre. Él estaba frío dentro del estanque y no pude sacarlo. Su rostro de 40 años me ha seguido en cada adolescencia. Su rostro miraba los últimos hilvanes.

¿En qué pensaba mi padre mientras estaba muriendo? Era un domingo de octubre, lo sé porque desde entonces mi cuerpo se ahoga en un semanario de recuerdos de hospital.

Tendría que haber flotadores para el brazo de los días, un Dios salvavidas en la infancia de cada niño huérfano.

III

Sé que también tienes una herida de agua en tu apellido paterno.

IV

Tu voz de niña crecida, de vuelo a los primeros años cuando se podía andar en bicicleta sin pensar en la muerte.

V

No quiero hablar de ti sino de mí, del insomnio de los martes a las tres de la mañana: hay un miedo de escalera, de juego mecánico, de puente peatonal, acrofobia por crecer sin una hélice. Quiero hablar de los portales del jardín con ancianos solitarios, del nuevo turebus que viaja sobre penas. Hablarte de mi hijo que entregué a los pájaros del mundo.

Clemencia para las mujeres que fueron amamantadas por lobos-nodriza, para las niñas que esconden su muñeca del peligro de los juegos.

VI

No sé de sombrillas, por eso tu llanto de pluma me mojó de poesía, cada palabra leída eran gotas que llenaban mi corazón de espectador. Tuve que abrir los grifos de mis manos para no dejar que tu lluvia llegara hasta mi pelvis.

Yo fui el agua evaporada de tu boca.

VII

Era un juego de buscar y de encontrar: trazabas laberintos en mis botas con la prisa de estación sobre tus piernas, ritmo de figuras en un baile:

1,2…por la tortuga tatuada de tu cuello

3, 4…por mi padre que nos mira desde un árbol.

VIII

Mi hijo murió en la primavera, su cuerpo descansa en el apiario. Él que no sabrá de disfraces, que no festejará ningún cumpleaños. Mi hijo fue la alergia para un corazón que no florece; su padre es hierba en un pantano; su padre cocodrilo no llora por su muerte. Mi hijo es también el globo que se enredó en la antena de la abuela, el columpio donde juegan mis sobrinas. Es mi dolor de vientre, de mujer incinerada. A mi hijo le negaron el vuelo, se lo negué. Él no tejerá una estrella para hallarme, no será mi rostro con el que sueñe. No seré su madre. No seré su madre.

IX

Tren, corría de nuevo perseguida por el tiempo, por el torbellino que arranca una ciudad de dos infancias.

X

Somos la misma fotografía en una pared cualquiera:

Composición de una niña con dos rostros.

La autora


Más de Montserrath Campos Sánchez en este diario:
“A dos años de la publicación de Dos infancias de Montserrath Campos Sánchez”: https://guanajuato.extraextra.mx/2020/11/26/a-dos-anos-de-la-publicacion-de-dos-infancias-de-montserrath-campos-sanchez/

“Montserrath Campos Sánchez se titula como maestra en Literatura Hispanoamericana por la UG con tesis sobre Pizarnik”: https://guanajuato.extraextra.mx/2021/12/06/montserrath-campos-sanchez-se-titula-como-maestra-en-literatura-hispanoamericana-por-la-ug-con-tesis-sobre-pizarnik/

“‘Aquí nadie habla solo’, el nuevo cuentario de Montserrath Campos Sánchez”: https://guanajuato.extraextra.mx/2023/03/16/aqui-nadie-habla-solo-el-nuevo-cuentario-de-montserrath-campos-sanchez/


You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaEscritoras guanajuatensesPoemas en prosa
Share This Article
Facebook
Previous Article Dr. Martín Picón Núñez, Designado Rector del Campus Guanajuato
Next Article Informe de Actividades del IEEG: Sesión Ordinaria de Agosto
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?