By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Comunidad UG formará parte del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2024  
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Comunidad UG formará parte del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2024  

Staff
By Staff
Published: 26 agosto, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- Comunidad universitaria formará parte de la Décima Generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2024, recurso que convocó a escritora(e)s, cuentistas y novelistas de la entidad, con el objetivo de profesionalizar y expandir proyectos literarios por medio de tutorías especializadas. 

- Advertisement -

Cabe mencionar que posterior a los periodos de mentoría, las obras y proyectos resultantes podrán ser elegibles a procesos de edición y publicación por parte de Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), así como casas editoras con trayectoria en el ámbito nacional, sean estas de tipo comercial o independiente, foráneas o del estado de Guanajuato.

Mira esto

Orientan a Guanajuatenses para pensión en USA
La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo

Con Rituales de provocación, la estudiante de la Licenciatura en Letras Españolas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato (DCSH UG), y muy nueva escritora Ámbar Eugenia Gallardo Jones, abordará un ejercicio poético en el que “la voz comienza a incendiar casas en las que se han suscitado múltiples experiencias”, lo anterior concebido como una provocación hacia el desapego del entorno, mediante una propuesta literaria inédita que engloba la idea del cuerpo como territorio para experimentar y residir al mismo tiempo. 

“Me siento muy feliz de formar parte de esta décima generación, la verdad es que han sido un apoyo muy grande en la voluntad de mi carrera como escritora. Este un trabajo que llevo trabajando alrededor de dos años donde trato la metáfora de una casa que se incendia. Me gusta mucho porque precisamente en Guanajuato, tenemos esta imagen de que hay una casa que no nos pertenece y me parece muy fuerte porque en esos sitios hemos comenzado nuestra vida y despegado nuestros sueños. Todo esto comenzó con el desarrollo de una poética nueva que ha surgido en talleres, que mucho tiene que ver con la carnalidad, lo caníbal, la sangre y huesos, es decir, con todo lo que significa el cuerpo como territorio para experimentar, pero también como una casa donde nos habitamos a nosotros mismos”, dijo Ámbar Gallardo tras ser seleccionada dentro del Seminario de Poesía Efraín Huerta. 

Macaria España García, recién egresada del Doctorado Iberoamericano en Teorías Estéticas del Campus Digital UG, trabajará con su Teoría de la privación materna dentro del Seminario de Cuento Efrén Hernández, asesorada por la escritora Laura Baeza. 

“Es un cuentario que tiene como eje principal a las madres y es una exploración de la maternidad desde diferentes perspectivas y experiencias. Aquí quiero mostrar las diversas facetas y significados de la figura materna, en este caso, con la vida de los personajes”, reveló España García.

El profesor de la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato (ENMSI), Mtro. José Antonio Banda Rangel, quien usualmente se ha destacado como poeta, busca consumar su labor como cuentista con Piedras para un memorial dentro del Seminario de Cuento Efrén Hernández, para expandir su creatividad y modelo de expresión a través de trece narraciones.

“Esta es una emocionante oportunidad para madurar obras o proyectos literarios y tratar de llevarlos a la publicación. En esta ocasión voy a participar con una serie de cuentos en los que exploro la memoria de la comunidad en la que vivo, con un enfoque a los fenómenos o problemas que se suscitan por la migración, narcotráfico o marginalidad. Me siento muy contento porque considero muy sólido todo lo que he trabajado desde hace ya casi tres o cuatro años, ahí revisaré con mi asesora que cambios o mejoras sugiere en cuanto a estructura, incluso la posibilidad de añadir más texto. Diría que todo nace de una necesidad expresiva no solamente por lo poético sino también por lo narrativo, ahí sí puedo revelar más cosas que quizá no puedo con la propia poesía”, dijo el Mtro. Banda Rangel. 

La comunidad emanada de la Máxima Casa de Estudios en la entidad que también formará parte de la Décima Generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses se conforma por las y los siguientes: dentro del Seminario de Poesía Efraín Huerta asesorado por el poeta Balam Rodrigo, se ubica a la egresada de la Licenciatura en Ciencias Españolas del Campus Guanajuato, Mariana del Vergel, autora de La naturaleza parece equivocarse. El egresado de la Licenciatura en Letras Españolas del Campus Guanajuato, Andrés Gómez, con su obra Desde lo úrbico.

Al estudiante del Doctorado en Literatura Hispanoamericana, prolífico poeta y formador de nuevas generaciones de poetas jóvenes, Alejandro Garrigós Rojas, cuyo nombre artístico es Aleqs Garrigóz, con su trabajo poético La distancia de las flores, el cual describe muy brevemente como “una suerte de estampas de estética post-neorromántica, que continúan de algún el modo de libro concebido como álbum que propusiera en la primera parte de mi libro Páginas que caen, fechado en 2008, pero que giran en esta ocasión hacia un campo de objetos más domésticos e inmediatos, a la vez que a un lenguaje mucho más directo, casi conversacional.”

De igual manera se encuentra Alejandro Palizada, también egresado del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, quien funge actualmente como profesor de la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato (ENMSI) con su cuentario Matar al loco, este último ubicado en el Seminario de cuento Efrén Hernández.

You Might Also Like

Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
TAGGED:GuanajuatoUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Conmemoran el día del Policia Custodio
Next Article Comisión de Diputados avala en lo heneral la Reforma al Poder Judicial
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Mundo

Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos

4 mayo, 2025
Estado

Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés

4 mayo, 2025
Estado

Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo

4 mayo, 2025
Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?