By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Inicia OSUG su Segunda Temporada de Conciertos 2024
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Inicia OSUG su Segunda Temporada de Conciertos 2024

Staff
By Staff
Published: 4 agosto, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- Inició en el Teatro Principal la Segunda Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) con la presentación de su programa 1 titulado De Energía y Campanas, mismo que introdujo obras de compositores como Carlos Chávez, André Jolivet y Aram Khachaturian, todas ellas bajo la batuta de Vahan Mardirossian, quien se desempeñó como director invitado.

- Advertisement -

Pianista de procedencia armenia, Vahan Mardirossian condujo a las y los músicos a una luminosa exhibición de Caballos de vapor, pieza elaborada por Chávez para el Ballet de Filadelfia a partir de 1926 y estrenada en marzo de 1932 en la Opera Metropolitana de la Ciudad Fraternal. Cabe mencionar que el titan guanajuatense, Diego Rivera, diseñó la escenografía y vestuarios de dicha coreografía, cuyo discurso se enmarca en la simbiosis entre Estados Unidos y México del siglo XX.

Mira esto

Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Guanajuato vibra con intenso fin de semana deportivo
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato
Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales

Acto seguido, el trompetista de la OSUG, José Cayetano Hernández, procedió con el estreno en Guanajuato del Concierto para trompeta 2° de André Jolivet. Durante su intervención, el músico con más de diecisiete años de trayectoria dentro de la Orquesta Universitaria, entregó una elocuente interpretación de la obra compuesta en 1954, al homologar la otrora novedosa vanguardia musical francófona con el estilo jazzístico estadounidense. Después, el músico mexiquense sorprendió al público con Toot Suite de Claude Bolling, pieza para trompeta y piano en su 1° movimiento allegro.

Posteriormente, la OSUG estrenó en México la Sinfonía 2° “De la campana”, con un destacado ejercicio en el que imperó la armonía sobre la estridente combinación de notas de Aram Khachaturian, surgidas en el último periodo de la II Guerra Mundial. Para dar cuenta del talento y relevancia del músico ruso-armenio, se precisa que Sergei Prokofiev lo auxilió en Paris para presentar su trabajo en la Triton Society, este último erigido como un colectivo que buscaba la difusión de nuevos títulos y autores.

“Mi mejor momento es hoy”: Vahan Mardirossian

Graduado con honores del Conservatorio de Paris, discípulo de Kurt Masur (quien fuera director de la Orquesta Nacional de Francia) y con un sinfín de espectáculos en su carrera que van desde Verdi hasta Shostakóvich, Vahan Mardirossian se encuentra en una constante exploración, cuyo objetivo principal radica en exhibir la mejor versión como director concertador.

“¿El mejor momento de mi carrera? Espero que no llegado haya llegado todavía, podría decir que mi tiempo más destacado es hoy. Siempre estoy en la búsqueda de mi mejor forma. Deje Armenia para hacer mis estudios en París durante cinco años, después de eso comencé a tocar y luego a dirigir, debo decir que en esos momentos no conocía quienes eran impartían las clases. Desde que era un niño y especialmente inspirado y arropado por mi madre, mi sueño era convertirme en director, a tal grado que ahora me dedico única y exclusivamente a dirigir”, comentó.

El ahora director de la Orquesta de Cámara de Hong Kong, afirmó que la música es un elemento vital para tejer puentes sin importar nacionalidades, idiomas o culturas.

“La música vincula a personas porque no necesitas un lenguaje para poder transmitir y hacer entender los sentimientos que despierta o las cosas que piensas. Este es un arte que no necesita traducciones y eso ya es bastante impresionante, tanto que ahora estoy con músico(a)s mexicanos y no necesito cambiar mi lenguaje musical. Hace un mes estaba en Japón, después en Hong Kong con dos diferentes culturas, quizá esta es la mejor forma de tejer puentes y conectar con la gente”, explicó.

En su primer acercamiento a la música nacional, el pianista de 49 años anhela dar una mayor difusión al compositor mexicano y llevarlo a escenarios internacionales. Al mismo tiempo, alabó la disposición de los músicos de la OSUG para dotar al público con una experiencia musical excepcional.

“Esta es la primera vez en mi vida que voy a dirigir una obra de Chávez, a la par de ser mi primer acercamiento con música clásica mexicana y he quedado encantado con la experiencia porque solo conocía la música por el cine o la televisión. Estoy muy contento de venir a México y si no es en esta oportunidad, me gustaría en un futuro tomarme hasta una semana solo para ser turista ya sea aquí o en otra zona del país”, añadió.

“Esta es una orquesta muy buena para trabajar. Es muy raro ver a artistas que de verdad quieren hacer música y eso es fundamental. Uno puede ver en sus ojos las ganas de hacerlo bien y cada vez mejor, aprovechan cada segundo para perfeccionar cada detalle y eso lo disfruto enormemente”, mencionó.

“La música es una tradición de generaciones”: José Cayetano Hernández

Heredero de una vasta tradición musical, José Cayetano Hernández Diaz, celebra su linaje gracias a la apertura que tuvo la OSUG para programar un solo de trompeta en su concierto inaugural, esto gracias a una sólida formación adquirida en Noruega y que lo ha llevado a presentarse ante audiencias de Estados Unidos, Egipto, Panamá, Italia, Francia, España e Inglaterra por mencionar algunos.

“Mi pueblo se llama Santa Catarina del Monte, pero también se encuentra muy cerca Santa Maria Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco, esos tres pueblos constituyen la zona de la Montaña del Estado de México en Texcoco, ahí la música es una tradición de generaciones. Mi primo toca la trompeta en la Orquesta Sinfónica Nacional, otro primo estaba en Culiacán, otros están en Morelia y otros en la Ópera de Bellas Artes. Es algo que está muy arraigado a tal grado de decir que si no están estudiando, pues agarran una trompeta o un clarinete y comienzan en la música”, subrayó Hernández Díaz.

Ex director del Festival Internacional de Metales de Guanajuato en 2016 y 2017, ganador en 2019 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y actualmente maestro de trompeta en nivel licenciatura en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato, José Cayetano prioriza su labor hacia la comunidad estudiantil y al público que acude a los conciertos.

“Estoy abogando mucho por estrenar música nueva del repertorio mexicano. Me gusta mucho la música inglesa o francesa en trompeta, pero hay mucha motivación y necesidad en ir a explorar y crear esto que te acabo de mencionar. Es muy importante eso, incluso ahora estoy a punto de estrenar tres obras que se compusieron específicamente para mí por colegas compositores cien por ciento guanajuatenses. Se hizo una sonata para trompeta y piano junto a otras dos piezas similares, ahorita me apoyo mucho en un recurso como lo es el piano, aunque aún no lo he explorado tanto, definitivamente está en mis planes trabajar la trompeta y la orquesta a la par”, indicó el integrante de la OSUG.

“A alumnas y alumnos les digo que estudien mucho y cuando se cansen, sigan estudiando. Hay muchos artistas que me inspiran como Miles Davis, Louis Armstrong, Matthias Höfs, Wynton Marsalis o Arturo Sandoval. La música se puede bailar aunque sea clásica y se puede aprender, simplemente escuchando y disfrutando en ese preciso momento”, finalizó.

You Might Also Like

Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Inicia Gobernadora Libia Dennise gira de trabajo en Japón para fortalecer lazos económicos, culturales y turísticos
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
TAGGED:GuanajuatoOSUGUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Canal 22 celebra los 40 años del Museo Tamayo con el estreno de la serie Tamayo 40
Next Article “Mala entraña” de Luis Felipe Pérez Sánchez
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025
Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?