By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 del 9 al 11 de agosto
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nación

Octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 del 9 al 11 de agosto

Staff
By Staff
Published: 25 julio, 2024
Share
SHARE

Ciudad de México, a 25 de julio de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunciaron la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, que se efectuará del 9 al 11 de agosto próximo.

- Advertisement -

En conferencia de prensa, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia; la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, y el director general del Cenart, Antonio Zúñiga Chaparro, informaron que, en esta ocasión, la FLIN 2024 busca impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Mira esto

México: El país más amigable del mundo según World Population Review
Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas
Acapulco cierra el año con una agenda vibrante de eventos deportivos y culturales
Municipio de León y REDCO unen esfuerzos para apoyar sectores vulnerables
Día de Muertos impulsa el turismo en México con una derrama económica de más de 25 mil millones de pesos

Entre las más de 80 actividades que se presentarán en el Cenart y en la UACh, las cuales estarán abiertas a todo público y serán gratuitas, habrá talleres de activismo digital y de lectura recreativa, charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuenta cuentos, conciertos, exposiciones de buenas prácticas, conferencias magistrales, recitales en lenguas indígenas, mesas de diálogo, conversatorios, entre otros. Durantela FLIN y en las instalaciones de la UACh, habrá alrededor de 31 módulos de expo-venta de artesanías y más de 16 de comida tradicional. Puedes consultar la programación en inali.gob.mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx

Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de Sonora, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana Intercultural, el Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial de Oaxaca, la Fiscalía del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Defensoría Pública.

También participan la organización de la sociedad civil “Rising Voices”, el instituto Hogäm’ui A.C., la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la comunidad estudiantil de la UACh; por parte de la Secretaría de Cultura federal, también participan el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Sistema Creación y la Dirección General de Bibliotecas; la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, y la Secretaría de Educación de Veracruz.

Durante la conferencia de prensa, se destacó la importancia de visibilizar, reconocer y compartir las buenas prácticas que ya se llevan a cabo en distintas regiones del territorio nacional, en los tres órdenes de gobierno y en diversos ámbitos de la vida pública y privada, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032 y en concordancia con el Plan de Acción de México. 

En ese sentido, se consideran aquellas prácticas que tienen un impacto significativo en alguno de los siguientes ejes de acción necesarios para la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales: 

1) Garantiza derechos lingüísticos de la población.

2) Contribuye a incrementar el prestigio social de las lenguas indígenas nacionales.

3) Impulsa el uso institucional de la lengua a nivel municipal, estatal y/o federal.

4) Fortalece el uso comunitario de la lengua.

5) Fomenta la transmisión intergeneracional de la lengua.

De manera destacada, se reconocen como buenas prácticas aquellas quepermiten avanzar en la construcción de un Estado plurilingüe,obedeciendo el principio de centralidad de los pueblos indígenas con el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok).

You Might Also Like

Sectur refuerza Brigadas de Limpieza en Acapulco tras el paso del Huracán John
Inicia el Programa Salud Casa por Casa con el Censo Salud y Bienestar en México
Tulum se viste de gala: AMLO y Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental
Llega Baja California, sede del Tianguis Turístico México 2025, a Punto México
Ricardo Anaya: un nuevo capítulo en el Senado mexicano
TAGGED:Lenguas Indígenas
Share This Article
Facebook
Previous Article Guanajuato se prepara para identificar con mayor frecuencia y oportunidad casos de dengue grave
Next Article “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales” de Efrén Hernández
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Nación

Fin de semana de movilizaciones contra la Reforma Judicial

25 agosto, 2024
Nación

Ángeles Verdes expande su cobertura en Morelos con nuevas unidades

25 agosto, 2024
Nación

Ante Asetur, Miguel Torruco Marqués presenta la nueva plataforma del Registro Nacional de Turismo

19 agosto, 2024
Nación

Más de 41 millones de turistas llegaron a cuartos de hotel en el primer semestre de 2024

18 agosto, 2024

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?