Este noviembre pasado, Ediciones La Rana, el órgano editorial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, editó, en un esfuerzo conjunto con el Centro de las Artes de Guanajuato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, un Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el cual consta de casi trescientas páginas y se ofrece como de gran utilidad no sólo para gestores o promotores, sino para todo individuo que quiera autoeducarse en estos rubros pues, por su formato didáctico, en el que se presentan los temas estructurados de forma muy visual y gráfica, ordenados en módulos, se puede percibir no sólo como una herramienta de consulta, sino también como apoyo en cursos, pues contiene reactivos y ejercicios de diferente tipo que ayudan al aprendizaje, fomentando la retención de conocimientos, pero también la reflexión, la autoconciencia y la crítica, estimulando siempre a la acción participativa en la comunidad para el compartimiento de los saberes, la transformación social, el diálogo y la dialéctica, así como el ejercicio democrático en torno a la salvaguarda del PCI. Cabe decir que su gran cantidad de tablas, imágenes y cuadros hacen muy ameno el recorrido por los cinco módulos: “Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial”, “La importancia de la participación comunitaria”, “Caminar con la comunidad en la salvaguardia integral del Patrimonio Cultural Inmaterial”, “Registros, inventarios y planes de salvaguardia con y para la comunidad creadora del Patrimonio Cultural Inmaterial” y “’Haciendo camino al andar…’ Autogestión y salvaguardia integral del Patrimonio Cultural Inmaterial.”
El texto basa su teoría e invitación a la práctica en ordenamientos de carácter nacional e internacional. Según el prólogo, tiene como antecedente el texto México diverso, las culturas vivas. Seminario permanente de culturas populares (Dirección General de Culturas populares, 2008), el cual también, como éste, es un cuaderno de trabajo. “Asimismo, ha significado una especial contribución para la elaboración de este material el ejercicio de intercambio de experiencias llevado a cabo en el marco del Convenio de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre México y Colombia (2018-2021), bajo el cual se desarrolló la iniciativa ‘Fortalecimiento de capacidades en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial’, dirigido a portadores, promotores culturales, gestores y demás actores involucrados en la salvaguardia del Patrimonio Cultural en México”, abunda el prólogo. Otros documentos de gran apoyo fueron diversas publicaciones de la Sección de Patrimonio Vivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su Kit de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el cual dotó del marco conceptual. En segundo término, fueron útiles diversos textos y proyectos desarrollados por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y artículos académicos que fueron reunidos por la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH.
La misión de este trabajo, que supone, como hemos visto, la articulación de muchos y grandes esfuerzos que se remontan a años atrás, es dotar de una posibilidad de construcción de saberes colectivos que consideren la experiencia previa para generar, a partir del trabajo colaborativo, y desde el enfoque del aprender-haciendo, espacios de reflexión, diálogo y construcción de nuevas estrategias y perspectivas para la gestión y salvaguardia del PC.
El texto promueve en todo momento el ahondamiento en cada tema particular mediante una bibliografía que incluye tanto materiales impresos, como sitios de internet de instituciones gubernamentales y organizaciones, así como videos en YouTube y Facebook, lo que da un carácter dinámico al libro que lo hace no agotarse en sí mismo por ofrecer la oportunidad de seguir indagando. Por otro lado, la abundancia, calidad y diversidad de fotografías dan testimonio de la riqueza de nuestro PIC y supone un recorrido antropológico por el largo de la geografía de nuestro México, considerando las múltiples artes populares, expresiones artesanales, gastronomía, medicina tradicional, vestimentas típicas, festividades religiosas, formas de organización comunitarias, saberes medicinales, símbolos, entre otros.