By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Jorge Olmos Fuentes nos cuenta acerca de tres de sus libros
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Jorge Olmos Fuentes nos cuenta acerca de tres de sus libros

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 5 julio, 2024
Share
SHARE

Jorge Olmos Fuentes (Irapuato, Gto. 1963) es autor de los poemarios: Amor de arena (1993), En la propia tierra (2001), Tierra del corazón (2002), Música negra el enunciado (2005), Luz a paso lento. Fotografías del paisaje de Guanajuato (2006, con fotografías de Antonio Galindo), Baladas un poco tristes (2006), Alumbramiento del asombro (2011) y Duelos de costumbre (2015). Olmos Fuentes nos platica en esta ocasión acerca del contenido de tres de sus libros publicados.

- Advertisement -

¿Qué ha representado en tu carrera tu libro Amor de Arena?

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

La mayor valía de Amor de arena consistió en clarificar un rumbo. Cuando lo escribí, leía desordenadamente cuento, ensayo, poesía, todas las recomendaciones que me alcanzasen a llegar. Pretendía escribir narrativa, poesía y ensayo. Escribir Amor de arena fue el momento en que se descorrieron los velos. Gracias al taller del poeta Efraín Bartolomé, a quien reconozco como mi maestro, pude mirar claramente que no tenía tantas opciones en mis manos. Era necesario enfocar la atención y canalizar el esfuerzo, tanto en cuanto a contenido como en lo concerniente a forma. Y asimismo en lo tocante a percepción. Para ese tiempo, estaba en tránsito de consulta terapéutica, al comienzo de mi relación con la tradición Sufí, en los inicios del entrenamiento en Tai Chi, trabajando mis primeros años como editor. Ahora que miro hacia atrás, veo que fue un tiempo bastante agitado. Pero la guía no dejó lugar a titubeos: el esquema de composición que había ideado para Amor de arena se deshizo bajo la incandescencia de la poesía. Y cedí al impulso. Y fui arrastrado por el mismo. Valió la pena: quedó claro lo que seguía.

            Yo vivo ahora ese libro como un texto señero. Es una concreción cabal de una posibilidad, y es a la vez para mí una muestra de lo que ocurre cuando se cede ante lo más grande, cuando se le sirve, cuando uno es llevado sin resistencia por la corriente del formidable río. Me alegro de haberlo escrito.

Háblanos un poco sobre Alumbramiento del asombro.

En sus tres partes se condensan poemas elaborados a lo largo de la primera década de este siglo, quizá más tiempo en el caso de algunos textos. Su hilo conductor es ese súbito descubrir de novedades en la cotidiana existencia, en los paisajes interiores, y aun en los fenómenos naturales y sociales circundantes. El gran estímulo para su materialización se halla en aquel verso del poeta argentino Juan L. Ortiz, quien dijo que “el mundo es un pensamiento realizado de la luz”.

¿Y qué hay de Las cosas como son?

Las cosas como son, por su parte, es un libro en cuyas páginas se condensan casi cuarenta textos relativos a la consulta terapéutica de constelaciones familiares. Es una compilación de mis colaboraciones radiofónicas semanales realicé para una emisora local. Allí procuro definir conceptos, explicar situaciones, reseñar casos de consulta y ofrecer opciones de solución. Como facilitador de constelaciones familiares, en ocasiones me son solicitadas explicaciones sobre ciertos temas, ejemplificación de casos, o sencillamente alguna ilustración sobre la técnica. Las cosas como son es la respuesta a esas solicitudes y necesidades.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Jorge Olmos FuentesLibrosPoetas en Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Se reúne personal docente para celebrar al 2° Coloquio de Formación Integral
Next Article Celebran a comunidad UG egresada de la DCSA en el Campus Celaya-Salvatierra
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?