By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El ojo envenenado. México y el surrealismo (1924-1938)
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

El ojo envenenado. México y el surrealismo (1924-1938)

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 20 junio, 2024
Share
SHARE

Este libro, editado por el Colegio de San Luis en 2015, y que consta de 142 páginas, de Miguel Domínguez Rohan, licenciado en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato y maestro en Literatura Hispanoamericana por el Colegio de San Luis (este texto, ahora en forma de ensayo, constituyó su tesis de grado) realiza una radiografía de las manifestaciones del surrealismo en México en su fase más temprana. Se basa en una investigación hemerográfica de las primeras fuentes que registraron al movimiento francés en este país (comentarios críticos y revisiones) para determinar cómo fue moldeándose la recepción de esta vanguardia artística en este país. En un segundo momento, se discute la revista Poesía (1938): una breve pero significativa revista literaria que aglutinó a un grupo de escritores interesados en las vanguardias y que registra “un punto culminante y a la vez inaugural en el devenir del surrealismo en México”. También encontrará el lector datos historiográficos valiosos sobre la visita a México de André Bretón, fundador y líder del movimiento surrealista, así como de su itinerario político e “imaginal” en este país. Finalmente, una enmarcación de la dimensión político-social del país de aquellos años termina de contextualizar el tema dentro de la historia nacional. Como apéndice, se ofrece la célebre pero poco divulgada antología La poesía surrealista, preparada y traducida por el poeta Cesar Moro, con poemas de Chirico, Breton, Éluard, Dalí, Duchamp, Péret y Picasso, entre otros. 

- Advertisement -

Para su contraportada, el investigador y poeta Luis Alberto Arellano escribió:

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

La sola importancia de los protagonistas de la historia que contiene este volumen valdría la pena para que fuera comentado. Sin embargo, en este caso, es el escenario el verdadero héroe que articula el relato. La historia del surrealismo en México adquiere relevancia ante la interrogante que, lanzada en un lejano 1924, sigue resonando como una especie de culpa nunca suficientemente sentida o aclarada: ¿Existe, existió, en México una literatura de vanguardia?

El libro puede adquirirse en la tienda virtual del Colegio de San Luis, en: https://libreria.colsan.edu.mx/ProductDetails.aspx?productID=400

Leer más de Miguel Domínguez Rohan en nuestro medio virtual:
“Sobre unos cuentos de Miguel Rohan (egresado UG)”: https://guanajuato.extraextra.mx/2023/02/09/sobre-unos-cuentos-de-miguel-rohan-egresado-ug/

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:El Colegio de San LuisEstudios AcadémicosInvestigaciones literarias
Share This Article
Facebook
Previous Article En León celebran por tercera ocasión el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones
Next Article Inauguran la XXIX edición del Verano de la Ciencia UG
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?