By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Bifurcaciones literarias y atractores caóticos” de Vicente Aboites
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Bifurcaciones literarias y atractores caóticos” de Vicente Aboites

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 17 junio, 2024
Share
SHARE

Bifurcaciones literarias y atractores caóticos (La Rana, 2022) es el más reciente libro de Vicente Aboites. En él sobre todo conocido por ser un muy prestigioso científico e investigador del área de óptica. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Se tituló como físico de la Universidad Autónoma Metropolitana en México y como filósofo en la Universidad de Londres. Obtuvo el doctorado en la Universidad de Essex (Inglaterra) para luego especializarse en París y realizar un post-doctorado en la Universidad de Berlín. Ha sido investigador de importantes instituciones en Europa. En 1986 fundó en Laboratorio de Láseres del Centro de Investigaciones en Óptica. En la Universidad de Guanajuato ha impartido clases en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y los Departamentos de Matemáticas, Física y Filosofía. También ha sido visitante y profesor en otras universidades de México y el extranjero. Ha publicado cerca de 200 artículos científicos. Es miembro de la Sociedad Británica para la Filosofía de la Ciencia, de la Sociedad Internacional de Filosofía y de la Academia de las Ciencias. Fundó y ha sido director del Instituto Euro-Americano, institución privada de educación Media Superior en la ciudad de Guanajuato. Algunos de sus alrededor de veinte libros publicados son de literatura y en ellos se llega a transparentar este interés en la ciencia y sus relaciones con la Filosofía.

- Advertisement -

            La Rana ha publicado este libro en edición bilingüe español-inglés (Literary bifurcations and chaotic atractors). Su amigo el Dr. Bernard Klaus Johannsen refiere en el prólogo del libro que el interés por la literatura del Dr. Aboites se remonta mucho tiempo atrás, con gusto por la narrativa rusa o el teatro inglés, por citar sólo dos casos. Esto complementado por los viajes, la estética, la discusión intelectual con pares y la música, lo que su colega refiere como “Pasión por la vida”.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            La literatura de Aboites se compone principalmente de cuentos y narraciones noveladas. El mismo colega citado líneas arriba comenta que “No ha sido un escritor prolífico, pero sí constante, su actividad profesional científica no le hubiera permitido que fuera de otra manera. Sin embargo, es evidente que su creación literaria es la síntesis de sus lecturas especializadas y recreativas, así como de sus experiencias de vida.”

            Son nueve cuentos a los precede una “Introducción: Una conjetura matemática-literaria”. “Un universo” es un relato de juventud de gran frescura. En “Historia de un crimen”, también relato de juventud, encontramos una soledad y egolatría interesantes en el personaje principal. En “La muerte del señor J. Silu Resgob” se dialoga con la idea borgeana de que debe ser el lector el que determine el resultado del cuento ya que “nada impide considerar un segundo nivel o meta-nivel, en el cual un personaje lector de un relato modifica el resultado del relato”. “Novus Tractatus” está también inspirado por el amor del autor por Borges y la admiración por Wittgenstein. En “La teoría del Dr. R. G. F. Schnabel” se da una indagación en torno a una interpretación de la filosofía de Leibniz y la conjetura de que ésta no está alejada del pensamiento de algunas sociedades primitivas. En “Un diálogo inexistente” se sintetizan lecturas bíblicas con el pensamiento de Sócrates y Platón a través del artificio de un personaje que discute textos que llegaron a sus manos de manera fortuita. Finalmente, en “’El falso problema de Ugolino’: de Borges, el gato de Schrödinger y los universos paralelos de Everett” se propone un ensayo que conjuga el gusto por Dante y Borges con su espíritu científico, en relación con la mecánica cuántica, sus interpretaciones y problemáticas.

            No se espante el lector pensando que se trata de cuentos densos, sumamente racionales y difíciles de entender. En realidad, son amenos y lúdicos. Pero, eso sí, requieren de atención y participación activa del lector para ser co-creadores de la experiencia estética, así para seguir la pista a ciertas referencias extratextuales. Sabiendo esto, ¡adelante, lector!

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ediciones La RanaLibros de cuentosVicente Aboites
Share This Article
Facebook
Previous Article Captura la Unidad Canina K9 a un sujeto en posesión de droga en León
Next Article Deliciosos platillos se probarán en el Encuentro de Cocina Tradicional en León
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?