By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Exposiciones, cine y teatro disponibles en la Agenda Cultural UG
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Exposiciones, cine y teatro disponibles en la Agenda Cultural UG

Staff
By Staff
Published: 14 junio, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- Del 17 al 23 de junio, la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (ACUG), invita a formar parte de exposiciones, cine, teatro y charlas.

- Advertisement -

Desde el jueves 13 de junio del año en curso, destacadas muestras serán expuestas en los Museos y Galerías de la Universidad de Guanajuato, las cuales forman parte de la segunda Temporada de Exposiciones del 2024.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano

La muestra “De piedra y luz”, en la Galería Polivalente de Juan Manuel Zaragoza Zúñiga;“Figuraciones: Autorretratos y otras filias” a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales UG instalada en la Galería Corredor Tomas Chávez Morado; y “Sueños Oníricos” del reconocido pintor japonés Keisei Kobayashi (Kyoto, 1944) en la Galería Hermenegildo Bustos con piezas y sonidos melancólicos que muestran un estilo peculiar, frío de ritmo y de creación.

Las exposiciones “Telares Oníricos” de Patricia Fonseca y el concurso anual “Jesús Gallardo” de la Licenciatura en Artes Visuales UG, abren sus puertas a visitantes en el Museo de la UG (MUG) y en la Galería Jesús Gallardo, respectivamente.

En la programación del Cine Club, comenzará el Ciclo del Oscar del 17 al 27 de junio en el Auditorio Euquerio Guerrero con una entrada libre, en este mismo lugar, el día 20 a las 18:00 horas se presenta la Trilogía de la Propiedad Privada con una conferencia performática titulada “Desplazamientos” encabezada por Nicolás Pereda.

En los Domingos de Cine Club UG, la cinta Hachiko: una historia verdadera del director Ang Xu, se proyectará los días 23 y 30 de junio a las 17:00 y 19:00 horas respectivamente, en el Auditorio Euquerio Guerrero con entrada libre para las y los asistentes.

De igual forma, el Cine en Línea trae el Ciclo de Cine sobre Diversidad Sexual “Desde la otra banqueta” que será proyectado a través de la página www.cultura.ugto.mx del 17 al 23 de junio.

EL Teatro Universitario presenta la obra “El Enfermo imaginario” de Molière, dirigida por Hugo J. Gamba Briones en el Teatro Principal en tres fechas, los días 21, 26 y 27 de junio a las 19:30horas.

Dicha puesta en escena habla de un enfermo imaginario en un drama musical con toques de comedia, la cual narra el dramaturgo francés, y que fue estrenada en 1673 en el Teatro del Palacio Real de París.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tendrá como director invitado a Gustavo Rivero Weber y en el oboe a Héctor Fernández Purata, quienes interpretarán la Obertura El cazador furtivo, J.277    y Concierto para oboe no. 1, en Re menor de Ludwig van Beethoven el 20 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Principal.

En Univerciudad, Casa El Nigromante en San Miguel de Allende, el Café Literario tendrá espacio para lectores y escritores para hablar de sus trabajos e intereses literarios el 18 de junio a las 16:30 horas. El mismo día, Natalie Taylor cautivará a los asistentes con la conferencia “La voz de fuego”, que será impartida en idioma español a las 12:00 horas y en idioma inglés el 20 de junio a partir de las 17:00 horas.

Para el día 19 de junio a las 17:00 horas, se realizará la Muestra de Cine Prehispánico bajo el eje Vida y muerte en la cosmovisión mexicana con una entrada libre a las y los interesados.

El Coro de la Universidad de Guanajuato, invita al público sanmiguelense a presenciar su Coro Inmersivo, espectáculo pactado a comenzar el viernes 21 de junio a las 19:00 horas y con entrada libre. De igual forma, la exposición “Efigie” de Josemaría Bahena, que recibirá a visitantes desde el 21 de junio y hasta el 9 de agosto, asimismo, “María Félix: la diva a través de la mirada de Héctor García” continuará en exhibición hasta agosto del presente año.  

En la Univerciudad Barrio Arriba de León, se proyectará la cinta “Mi papá se llama lola” de Lola Pater (2017) el 19 de junio a las 17:00 horas en el Auditorio de la ex Facultad de Medicina. De manera conjunta, estará abierta al público la exposición “A ojo de pájaro”del 20 de junio al 9 de agosto la Sede Aquiles Serdán.

En el Campus León UG, la exposición fotográfica “Caminos de Guanajuato, ruta 17-35” de Vidal Berrones Murillo estará expuesta en el Vestíbulo de la Torre Vida UG de la Sede San Carlos hasta el 18 de junio.

En Irapuato, en la Univerciudad El Copal continuará disponible la exposición “María Félix: la diva a través de la mirada de Héctor García” del 19 de junio al 9 de agosto.

You Might Also Like

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario
Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica
Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG
La literatura que sigue una tesis ideológica es pobre por naturaleza: Enrique Serna
TAGGED:Universidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “El mal”, el nuevo libro de cuentos de Macaria España
Next Article OSUG conquista con obras de Puccini, Fauré y Strauss
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Sé testigo del talento en las diversas expresiones artísticas que la Agenda Cultural UG tiene para ti

4 abril, 2025
Estado

Rinden homenaje al legado de Claus Roxin, Doctor Honoris Causa

1 abril, 2025
Estado

FILUG 2025: La Universidad de Guanajuato celebra la riqueza literaria y cultural en su 67ª edición

27 marzo, 2025
Estado

Campus Irapuato-Salamanca de la UG: Investigación y excelencia al servicio del desarrollo regional

27 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?