By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Escritura creativa”, antología de Ediciones La Rana
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Escritura creativa”, antología de Ediciones La Rana

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 12 junio, 2024
Share
SHARE

Escritura creativa (La Rana, 2021) es un conjunto de textos (escrituras del yo, minificciones, cuentos, poemas, ensayos y obras teatrales breves) resultado de un taller en línea que el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana, implementó como una medida emergente como parte de las actividades culturales a la distancia que se idearon para atender las necesidades de la población en el contexto del confinamiento impuesto por la pandemia por covid-19.

- Advertisement -

El taller estuvo liderado por Lucia Noriega, escritora, autora de La ola rara, docente en la Universidad de Guanajuato y facilitadora de talleres que exploran la autobiografía, la autoficción y las escrituras yoicas; así como por Ernesto García Castro, ensayista, bloguero de literatura, profesor de teatro y quien formara parte importante del consejo editorial de la revista cultural Anomalía. El taller se llevó a cabo del 8 de mayo al 24 de julio de 2020.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Loa escritos, mayormente narrativos, tienen un espíritu lúdico, y a veces juegan con el cruce entre géneros, tales como los poemas en prosa, y son heterogéneos pues no hay un tema impuesto, sino que fueron producto de la libertad y la experimentación personal. La nómina de autores es la siguiente: Ariadna Joselyn Aquino Alvarado, Antonio Araujo Aguirre, José Luis Calderón Vela, María Dolores Bárcenas, Ignacio García, Ernesto Gómez Obregón, Natalia Guadalupe Granados Sánchez, Ivette Gutiérrez Cisneros, Diego Guzmán, José Juan Martínez Guerrero, Julieta Rodríguez Barajas, Daniel Ramírez Pérez, Eugenia Rayas Rivera, Jonathan Rodríguez, Estrella Torres Hernández, Galia del Valle Arizpe Monzón y Juan David Villalpando Collazo.

Para muchos era su primer acercamiento profesional con el mundo de la escritura creativa, constituyendo la publicación de esta antología un poderoso aliciente. Otros ya habían publicado plaquettes, poemarios, libros, textos en revistas y antologías o son artistas de otras disciplinas que buscaron diversificar sus actividades creativas y potencializarlas. La antología apareció en la colección “Autores de Guanajuato”.

Según los talleristas, durante las sesiones se reflexionó y pensó en el poema, la minficción, el cuento y el ensayo como un ejercicio imaginativo que recuperaba la infancia para el escritor, tal como lo había pensado Georges Bataille. Respecto de las escrituras de yo se revalorizó la experiencia propia a partir de los referentes más inmediatos, para dar cauce a lo “diverso, contradictorio y desconocido en cada uno”. Se propició la emulación de escritores amados, jugando a ser ellos, considerando el carácter didáctico, provisional, pero propiciatorio de esto.

Las sesiones se dieron por videollamada y en ellas privó a alegría, a pesar de la extrañeza impuesta por la pandemia en un momento de su historia en el que privaba la inseguridad, la falta de certezas y de claridad sobre el fenómeno que atravesábamos. A pesar de que, entre las cosas más urgente no estaba la escritura, este taller se volvió un nicho de refugio, comunión, comunicación y trabajo colectivo. “Ahí encontramos el milagro, porque a pesar de las adversidades lo seguíamos haciendo: estábamos escribiendo; surgían de nosotros, poco a poco, estas páginas: garabatos, delirios, malviajes, historias, sueños y memorias”.

Los talleristas esperan que esta antología “sea leída como una bitácora de supervivencia y camaradería, en una época en la que tanto se repite que ya nada vale la pena”.

Por otro lado, apenas una semana de terminado el taller falleció José Luis Calderón Vela, uno sus participantes, maestro, poeta, líder que había ya fundado y estaba consolidando la Red de Tertulias Literarias Guanajuato. El maestro Calderón, como lo llamaban sus amigos que fueron innumerables por todo el estado de Guanajuato, se había vuelto ya “entrañable amigo” de los talleristas, razón por la que el libro lo dedican a su memoria.

Se invita a acudir a los textos de este registro múltiple, dispuestos a todas las edades, hechos con gozo y placer, esperando, entre diversos tonos, estilos y emociones que pueden propiciar, completar su ciclo con la lectura del amable receptor.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:AntologíasEdiciones La RanaTalleres a distancia
Share This Article
Facebook
Previous Article Guanajuato vive la segunda Jornada Cervantina
Next Article Entregan becas “Chavos que Inspiran” UG y Fundación BBVA 
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?