By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El barrio en Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

El barrio en Guanajuato

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 3 junio, 2024
Share
SHARE

“El barrio en Guanajuato” fue una edición especial, doble, de la revista cultural Anomalía, hecha en Guanajuato por el colectivo Anomalía. Para la realización de este número la revista contó con el apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) del Conaculta, por mediación del Instituto Estatal de la Cultura. La edición constó de dos números, uno impreso, a color y de colección, que incluyó una postal de regalo; y otra versión electrónica, descargable gratuitamente de la web. Se propuso hacer una documentación del arte y la cultura popular de los barrios de la ciudad de Guanajuato, mediante trabajos de investigación, artículos a cargo de especialistas, crónicas urbanas, reportajes, portafolios fotográficos, etc.; por lo que se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica con el fin de republicar algunos textos ejemplares que ya no estaban en circulación, y se convocó a estudiantes, académicos y escritores para hacer sus nuevos aportes.

- Advertisement -

            El número impreso apareció hacia el verano de 2015, con tiraje de 1,000 ejemplares, los cuales fueron distribuidos gratuitamente en bibliotecas, escuelas, universidades, centros culturales, cafés, casas de la cultura, talleres literarios, galerías de arte e institutos de cultura de la ciudad y la región (León, Salamanca, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Lagos de Moreno, principalmente). Otra cantidad significativa de ejemplares fueron enviados a otras ciudades del país como una forma de intercambio cultural con otros proyectos editoriales. Aquí en Guanajuato puede consultarse actualmente en las siguientes bibliotecas de la Universidad de Guanajuato: Biblioteca Central, Biblioteca Luis Rius de la sede Valenciana, Bibliotecas Luis Rionda Arreguín y Manuel Cervantes del Edificio Central, y biblioteca de la Sede Belén. Así como en la biblioteca de la Escuela Secundaria Benito Juárez. La edición presentadoaen el Coloquio Efraín Huerta de la carrera de Letras de la UG, en el café cultural La Gioconda de la ciudad de León, y tuvo presencia en el Fondo Guanajuato, tanto en esta ciudad, como en las ferias internacionales del libro de Guadalajara y Monterrey de ese año.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            En el número impreso destacan los siguientes artículos y crónicas: “Guanajuatenses pintorescos” de Concepción Sámano, “El inicio del boxeo en la ciudad de Guanajuato” de Ulises Aguayo Gómez, “El arte urbano de Guillermo Uralde, de Bene Velle AlicuI, “Funciones sociales de una cantina: Los barrilitos” de Miguel Rohan, “Danza y máscara. La danza del Torito” de Antonio Sustaita. Así como material fotográfico sobre la celebración de Semana Santa de Carlos Marmolejo Laija y sobre los murales guadalupanos de Luis Amézquita; y poemas de Benjamín Valdivia, Lirio Garduño-Buono y Daniel Silva. También se incluyó en él un dossier sobre la cultura de barrio de la vecina León, donde destaca un texto sobre la afición del Club León, de Diego Velázquez.

            El volumen 2 está más enfocado a la literatura, y fue publicado poco tiempo después. Destacan los cuentos “A mil kilómetros de distancia” de Flor Aguilera N., “Encanto” de Luis Felipe Pérez Sánchez, “Un domingo en Guanajuato” de Juan José Prado y Viramontes, y “La mujer de la noche” de Juan Octavio Torija y Jorge Olmos Fuentes. E incluye poemas de A. J Aragón, Aldo Revfaulknest; así como el ensayo “José Alfredo y el etilismo estético” de Armando Gómez Villalpado.

            Un gran trabajo editorial en el que se muestra un panorama diverso, significativo y valioso del folclor, la tradición oral, el arte urbano y la artesanía; y que de igual modo registra la literatura local y el periodismo que tematiza el espíritu de los barrios de esta ciudad, tan ligado a la calle, las cantinas, los mercados, las pintas en las bardas, las fiestas populares.

            Los dejamos con las ligas a las dos entregas de este proyecto editorial:

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Barrios en GuanajuatoLiteraturaRevistas culturales
Share This Article
Facebook
Previous Article Libia García Muñoz Ledo se convertirá en la primera gobernadora de Guanajuato
Next Article Analizan la relación entre actividad física y embarazos saludables
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?