By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Sigamos avanzando como comunidad en esta nueva era”: Francisco Álvarez, referente en innovación y emprendimiento
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

“Sigamos avanzando como comunidad en esta nueva era”: Francisco Álvarez, referente en innovación y emprendimiento

Staff
By Staff
Published: 17 mayo, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- La innovación con sentido educativo es la pasión que impulsa al Dr. Francisco Javier Álvarez Torres para romper barreras humanas, geográficas y dimensionales.

- Advertisement -

Profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Guanajuato (UG), donde anteriormente fue responsable del Posgrado en Gestión de la Innovación Tecnológica, Álvarez se enfoca en el desarrollo de las soft skills (habilidades blandas: sociales, de comunicación, actitudes y atributos profesionales, inteligencia social y emocional) para las ingenierías con asignaturas relacionadas con la administración del capital humano, la creatividad, el emprendimiento y la innovación. “Me encanta hacer proyectos de emprendimiento e innovación tecnológica, pero también impulsar áreas de bienestar, deporte y autocuidado para los estudiantes”, comenta.

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato

Egresado de la UG, Álvarez estudió simultáneamente dos licenciaturas en Relaciones Industriales y en Sistemas de Información Administrativa; cursó en la misma institución una Maestría en Administración Pública y, posteriormente, realizó su Doctorado en Ciencias de la Administración y la Gestión por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente, miembro del Sistema Nacional e Investigadores e Investigadoras (SNII) y cuenta con un perfil avalado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Mejor conocido, por su canal de YouTube, como Paco Álvarez, el primer proyecto de alto impacto del gestor fue la comunidad digital #innovatubers, creada hace seis años, con la intención de replantear la actividad científica y tecnológica con un sentido humano y medioambiental. A la fecha, con más de 2 mil seguidores y 85 mil vistas, su crecimiento se ha dado no solo en las estrategias de divulgación, sino la creación de otras comunidades, el uso de las redes sociales con un fin educativo y el impulso al emprendimiento en los jóvenes.

“Uno va caminando y abriendo el camino; uno tiene que ir haciéndose preguntas, resolviendo problemas y generando estrategias para obtener los recursos y atraer a las personas; así ha sido mi camino científico, con curiosidad y amor por compartir, además del apoyo de mi institución”.

Álvarez se postuló por segunda vez en la Convocatoria para los “Reconocimientos Mentefactura”, del Gobierno del Estado de Guanajuato, en 2024. Su proyecto “La comunidad del posgrado en gestión e innovación tecnológica” obtuvo el segundo lugar en la categoría “Inspiración e impulso a un ecosistema consiente”, entre cuatrocientos proyectos participantes. En este, colaboran también directivos académicos y docentes universitarios con el objetivo de generar un semillero de jóvenes que se dediquen al emprendimiento y la innovación con tres elementos clave: la tecnología digital como base, los objetivos del desarrollo sostenible y la sustentabilidad como eje primordial.

El investigador destaca tres casos de éxito: la generación de un proceso y un reactor para ahorrar y optimizar el uso del agua en una tenería; el emprendimiento del joven Nicasio, quien recibió asesoramiento para desarrollar una cosmética natural a partir de conocimientos ancestrales; y el trabajo de una tesista, Andrea, al incorporar el metaverso en un negocio de repostería brindando una experiencia diferente a los usuarios y posicionándose como un referente.

Otro proyecto crucial en la trayectoria de Álvarez ocurrió durante 2022 en colaboración con la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, sobre las necesidades y aspiraciones de las y los jóvenes universitarios en cuanto a un primer empleo. En la investigación, resaltó la oferta de prestaciones digitales, el establecimiento de relaciones interpersonales flexibles con las autoridades laborales y modalidades de trabajo híbridas. Estos hallazgos se encuentran en debate para impulsar una ley de primer empleo.

La trayectoria educativa y de investigación del Dr. Álvarez, particularmente por las acciones en cuanto a inclusión digital, lo hizo merecedor, a principios de 2024, del prestigioso “Galardón Educativo” otorgado por la Organización Internacional para la Inclusión y la Calidad Educativa, integrado por evaluadores de distintos países y universidades de América Latina. Asimismo, la Universidad de Antofagasta, en Chile, reconoció su trabajo con un Doctorado Honoris Causa.

“Los reconocimientos son el producto del trabajo colectivo. Lo que más me gusta es estar con los estudiantes, generar tutorías e investigación. Los reconocimientos vienen por la labor deben ser compartidos. Cuando recibo alguno, pienso en nuestra ‘Colmena’, que se hable de lo hermoso que es el proyecto universitario humanista; eso es lo que me mueve, los efectos que algún premio puede generar en mis estudiantes y en mi comunidad”.

Para el Dr. Álvarez, la innovación es el futuro de la educación. “Ahora hablamos de la incorporación de la inteligencia artificial y las realidades aumentadas, el principal reto es no perder lo que nos hace humanos, la empatía, el amor por el aprendizaje, la pasión. Es un reto amplio para los profesores, tenemos que trabajar en el autoconocimiento, el equilibrio personal y el bienestar, ser más sensibles a la conexión con los estudiantes que están cambiando”, observa.

De manera personal, el investigador considera como su mayor desafío el lograr conciliar la vida familiar con el trabajo, “a veces amar lo que haces te hace perder el equilibrio; los momentos de calma, de deporte y con mi familia me ha permitido mantener el balance”, expresa.

Una de las metas a corto plazo del Dr. Álvarez es generar proyectos de vinculación internacional y continuar generando plataformas de innovación estudiantil que fomenten la movilidad y la interrelación institucional, “que ahora sean ellos quienes emprendan y ganen los premios Mentefactura”, comenta entusiasta.

“Deseo que sigamos avanzando como comunidad en esta nueva era que conecta la parte tecnológica, con la humana y el medio ambiente, sin perder la conexión sensible entre estudiantes y profesores, escucharnos; considerar importante la técnica y el conocimiento, pero generando espacios para conocer las condiciones personales de los estudiantes y ayudar desde el aula”, finalizó.

You Might Also Like

Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
TAGGED:Universidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Cruz Azul vence a Rayados en la ida de las semifinales
Next Article Iván López Reynoso encabeza el estreno mundial de “Tres islas” con la OSUG
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025
Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?