By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Posmodernismo y hermenéutica: dos aproximaciones
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Posmodernismo y hermenéutica: dos aproximaciones

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 13 mayo, 2024
Share
SHARE

Posmodernismo y hermenéutica: dos aproximaciones (Universidad de Guanajuato, 1997), de José Mendivil Macías es un breve libro que consta de dos ensayos de carácter reflexivo: “Las tensiones entre lo privado y lo público” y “Hermenéutica y posmodernismo en la historia de las ideas”.

- Advertisement -

            El primero parte de una revisión teórica del problema del desarrollo de los valores de la democratización en su relación con las formas de vida cotidiana y su concreción en la realidad social e individual. Nos enseña que nuestra sociedad se ha erigido sobre la deconstrucción de las sociedades anteriores, procurando liberar al individuo de sus creencias no reflexionadas al mismo tiempo que avanzaba la industrialización y el libre comercio. Esta sociedad que tiene como una de sus expresiones valorativas el hecho de que “todos los hombres nacen libres” ha trasformado las relaciones de los ciudadanos con el Estado y entre ellos mismos a favor de consideraciones cada vez más globales. En este proceso, la esfera privada se amplía con el derecho a tener ideas propias y decidir sobre el cuerpo, el modo personal de vida y la ideología. La esfera pública lo hace con la libertad de prensa, la consolidación de la opinión y la influencia de los medios masivos de comunicación. Sin embargo, estos cambios no están exentos de problemas negativos como la destrucción de formas de tradición valiosas de concebir el mundo y la crisis de identidad de los individuos por su subordinación a roles impuestos de consumidor, cliente de las burocracias y trabajador. Las actitudes vitales se ven opacadas al volverse consumistas, especializadas y utilitaristas. La lógica competitiva y disgregadora del mercado tiene consecuencias de dislocación social y escinde la persona al borde de la esquizofrenia. Es decir: tenemos un doble proceso paradójico de diferenciación de las individuales y socialización masificadora. Se han ganado, al menos en la letra, principios morales en forma de derechos humanos, y se han reconocido la deferencia, la disidencia y la pluralidad de las culturas; pero la relación de los ciudadanos entre sí, no obstante, se vuelve cada más ensombrecida, pues el espacio íntimo se ve invadido y colonizado por el capitalismo.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            El segundo nos enseña que la hermenéutica (ciencia de la interpretación) posmoderna posee elementos teóricos y metodológicos apropiados para estudiar las diferencias regionales en la recepción y apreciación de los textos, pues la posmodernidad, al acentuar y legitimar las diferencias frente a las homogeneidades y la globalización que las oscurecen, ha relativizado los regímenes de verdad apreciando matices más sutiles en el plano del hecho hermenéutico, en oposición a las grandes teorías omnicomprensivas del pasado, aspirando a la compresión del sentido en su contexto específico para una mejor autocomprensión de lo humano, “objetivo último de la tarea interpretativa”.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article UG suma primeras medallas en la Universiada del CONDDE
Next Article América avanza a semifinales con un gol agónico
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?