By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Participa Rectora General de la UG en el panel “Oportunidades para acelerar el Desarrollo de México” 
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

Participa Rectora General de la UG en el panel “Oportunidades para acelerar el Desarrollo de México” 

Staff
By Staff
Published: 27 abril, 2024
Share
SHARE

León, Gto.- La Rectora General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Claudia Susana Gómez López, participó en el panel “Oportunidades para acelerar el Desarrollo de México. Energía sostenible: circular, social y naranja”, lo anterior en el marco del 9° Foro de Debate del Noveno Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Plantel León de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES-UNAM). 

- Advertisement -

El panel también contó con la participación del Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM; el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, integrante de la Junta de Gobierno; la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional; el Dr. Gonzalo Enríquez Soltero, Profesor-investigador; y Ma. Concepción Arenas Arrocena, Secretaria General la UNAM, quien fungió como moderadora. 

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato

El cuestionamiento central tuvo la intención de dar a conocer cuáles son las acciones que se deben impulsar en el ámbito de la creatividad, la cultura y el arte para que armonicen su respectiva productividad y sostenibilidad, aspectos denominados como una “Estrategia económica naranja”.  

En este diálogo, la Rectora General de la UG y especialista en economía, reflexionó sobre el modelo de crecimiento vigente, en el que -reconoció- “no cabemos todos”. Así, se refirió a la importancia de luchar contra la desigualdad y replantear el papel de las minorías para generar modelos de desarrollo inclusivos. 

Por su parte, el Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, abordó el potencial del sector turismo, con un modelo de desarrollo sustentable, que se haga cargo de la riqueza de la biodiversidad del país. Recordó que se trata de un sector que genera 2.8 millones de empleos a nivel nacional. Por tanto, destacó la necesidad de invertir en educación y capacitación de los profesionales del turismo. 

Al respecto, la Dra. Claudia Susana Gómez habló de la necesidad de motivar el turismo y el crecimiento con un uso consciente y responsable de los recursos naturales, y, sobre todo, con la visión de erradicar las desigualdades. 

La Dra. Tamara Martínez Ruiz hizo énfasis en visibilizar las brechas de género y fomentar el pensamiento crítico. Así, señaló: “Es fundamental entender que en nuestros contextos ocurre la desigualdad” y preguntarse si las formas de innovación son equitativas”. Lo anterior, al analizar las implicaciones de la economía naranja, en la que se busca la innovación creativa. 

En su intervención, el Dr. Enrique Cabrero compartió que su experiencia al frente del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual le permitió darse cuenta de algunas de las grandes empresas que buscan instalarse en México antes de acercarse con gobierno acuden al hoy denominado CONAHCYT, pues en primer lugar buscan el talento humano. Al respecto, consideró como un reto para las universidades generar “una fertilización cruzada”, en la que los talentos se combinan. 

El Dr. Gonzalo Enríquez Soltero recordó una máxima de la política pública: “prioridad sin presupuesto es demagogia”, para luego dar a conocer que la UNESCO dice que cada país -idealmente- debería de invertir el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) en arte y cultura, pero en México se invierte el 0.16%. A continuación, se refirió a una serie de estudios, los cuales señalan que entre el 3 y el 7% del PIB viene de cultura. Por tanto, si inviertes 0.16% y tienes rendimientos del 3 al 7%, me parece que es un área que debe aprovecharse lo más posible”, dijo el investigador. 

Recordó también que la UNAM está considerada como una de las 100 mejores universidades a nivel mundial, pero en el ámbito de las humanidades, está entre las primeras 20. 

La intervención de las y los panelistas cerró con una ronda de preguntas y respuestas, espacio que permitió abordar retos, oportunidades y exponer proyectos exitosos ante un público integrado en su mayoría por estudiantes de la ENES UNAM. 

Este panel se realizó en el marco del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades, evento que se ha desarrollado de manera interrumpida desde hace 8 años, dijo la Directora de la ENES León, Dra. Laura Susana Acosta Torres, al dar la bienvenida al evento. 

You Might Also Like

Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
TAGGED:UGTOUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Memorial sobre “Aeropoesía”
Next Article Dependiómetro: evaluando la dependencia emocional en jóvenes
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025
Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?