By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Reinvéntate. Fortalece tus lazos de familia” de Fabiola Arellano Hernández
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaEstilo de vidaVida y estilo

“Reinvéntate. Fortalece tus lazos de familia” de Fabiola Arellano Hernández

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 16 abril, 2024
Share
SHARE

Reinvéntate. Fortalece tus lazos de familia (Mandrágora, 2024)de Fabiola Arellano Hernández, terapeuta nacida y radicada en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, se propone como un libro de autoayuda para fortalecer los conocimientos en torno a la crianza de los hijos y las relaciones parentales aprendiendo de los errores, reinterpretando las heridas del pasado para darles un nuevo significado positivo y trascendental, haciendo consciente lo inconsciente, apalabrando los problemas y sabiendo negociar para superar los conflictos.

- Advertisement -

            Esto es importante porque todos los padres se enfrentan alguna vez a dilemas sobre cómo están llevando a cabo su proceso de educación familiar, enfrentando las adversidades y muchas veces no se detienen a explorar las profundidades de sí mismos y de lo que hijos, con su derecho a la autonomía en ciertas etapas y sentidos específicos, con lo que en relación a esto necesitan, quieren o demandan. Esto se presenta sobre todo en la adolescencia, cuando el o la joven complejizan su relación con el mundo, se cuestionan acerca de los grandes temas y atraviesan un viaje de crisis que puede implicar la separación del núcleo casero, trayendo a veces dolor de los padres, no listos mentalmente para su desprendimiento y tornando las relaciones entre padres e hijos llenas de aristas que necesitan el análisis muchas veces en un contexto de acompañamiento y apoyo especializado, como el que Fabiola Arellano Hernández ofrece este libro y en sus consultas personalizadas.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato

            A partir de la experiencia propia, pero también de la experiencia empírica directa en atención de padres con estas problemáticas, la coach propone una serie de casos ejemplares, entre los que se mezclan el estudio de caso con el relato literario para ofrecer paradigmas en los que el lector puede reconocer su vivencia actual o pasada y auxiliarse a sí mismo a encontrar sentido donde aparentemente no lo hay. Como lo expone el Ing. José Carlos Guerra Ibarra, entrenador y coach de Programación Neurolingüística, “Este libro busca la manera de dar simplicidad a la complejidad de ser padres, de enfrentar la rebeldía y la independencia de los hijos, de lidiar con la sensación de que algo se ha desequilibrado cuando dejan de ser los «buenos hijos» que recordamos y a los cuales podíamos «manejar».”

            La idea central que articula cada una de las partes del libro es que todos los padres son perfectos, sin importar los “errores” (ya que este concepto es muy relativo y no se puede hablar de ello en experiencias vitales: a lo sumo hablaríamos de oportunidades de aprendizaje) que se hayan adjudicado en su proceso de crianza. Como sustento teórico se tienen elementos del psicoanálisis, de la Programación Neurolingüística y de la escuela Gestalt. El hecho de exponer relatos y luego pasar a su análisis e interpretación se basa en la noción de que el inconsciente aprende y funciona a base de relatos.

            En este contexto cobra mucha importancia que la autora haya dedicado el libro a su hijo, su “motivo más grande” “y para todos los hijos del mundo que despiertan la grandeza de los padres” pues parece obvio que la autora predica con el ejemplo. Asimismo, la autora también dedica el libro a sus padres, su “honorable raíz” y a “todos los padres del mundo que son el soporte y el anclaje de la vida”. Esto es así, porque la relación padres-hijos es una dialéctica que funciona de modo orgánico y juntos forman la narrativa familiar, que debería estar sustentada en el respeto y el amor, con pleno derecho a la felicidad, y no derivar en abandono, violencia simbólica, psicológica y física, o trauma, como desgraciadamente sucede mucho en nuestro contexto desestructurado por la falta de grandes valores y por las estructuras asimétricas del patriarcado que obligan al padre a tener el rol de “macho proveedor” y a la mujer a estar enlazada a un determinismo social que la relega casi exclusivamente al papel de madre y esposa, siempre en dependencia y subordinación respecto al hombre. Tales patrones implican imposición, coerción y hasta desesperación para muchos padres: ¡he allí la necesidad de reinventarse!

            Gracias a libros como éste, emparentado también con los del tipo de superación personal, los padres pueden tener una herramienta, “una ventana de letras”, que les haga abrir los ojos antes realidades muchas veces negadas o desconocidas que son capaces de superar, pues nunca están solos. De mismo modo, los hijos que han crecido guardando rencores por relaciones perturbadas con sus padres pueden darse la oportunidad de la bendición del perdón y la búsqueda activa de la armonía familiar.

            La misma autora expone la raíz histórica de este libro: “Tengo un hijo que ha sido mi gran maestro, compañero y quien ha despertado en mí infinidad de interrogantes sobre quién soy como mujer y como mamá. Tuve muchas dudas, enfrenté su paso de la niñez a la adolescencia, y no fue fácil, porque nadie nace con un instructivo para ser padre.” También expone que, en esta implicación, ambos progenitores, padre y madre, tienen la obligación moral y hasta jurídica de velar por el interés superior de los hijos, pero también el derecho al diálogo sano para lograr juntos una solución y no terminar cargar culpas o dolores realmente innecesarios.

            El libro se enriquece con una serie de ejercicios prácticos, como si la misma autora estuviera guiando al lector con técnicas terapéuticas, a través de los cuales, mediante la interpretación de los relatos expuestos, quien tiene el libro en sus manos podría lograr a “entender” su situación vital y atreverse a la reinvención. Por ello, este libro, además de ser un texto de divulgación y una lectura muy amena, es un cuaderno de trabajo.

La psicóloga Fabiola Arellano Hernández, de acuerdo a su página oficial de internet, a la cual remitimos al final de esta nota, enfatiza su trabajo profesional en la “la solución de problemas y capacitación para el desarrollo del potencial humano”. Es facilitadora exclusiva de Casa Éxito en Entrenamientos en Programación Neurolingüística a nivel practicante, máster y Ccach. Es la pionera de la idea, diseño y aplicación del entrenamiento Sendero a Casa. Dirige diversos temas de Coaching Grupal con una visión de impacto social. Es también facilitadora de numerosos talleres, conferencias y colaboradora de diferentes revistas locales. Cuenta con un programa quincenal en la XESQ, Radio Éxito, los lunes, a partir de las 12:30 p.m., mismo que se transmite también en vivo por redes sociales. El libro está de de venta a través de Amazon.

Por cierto que el libro se presentará en la ciudad de Guanajuato en la Casa de la Cultura este viernes 19 de abril a las 7:00 de la tarde-noche con la presencia de Ángel Ramírez Guerra de CEO Evolución Consultores y Juan Francisco García Regalado (coautor de Ecos del más allá).

Página oficial de la autora: https://fabiolaarellano.com/

You Might Also Like

“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
TAGGED:AutoayudaPsicologíaSuperación personal
Share This Article
Facebook
Previous Article Avalan dictamen en materia de microcredenciales
Next Article Reconocimiento Internacional: Estudiantes de la Universidad de Guanajuato Premiados por SIPE
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

ACTUALIDADEstilo de vidaGeneralMéxico

Se reporta decadencia en los zapatos de 3 Hermanos

29 enero, 2025
Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?