By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: UG otorga distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana” a cinco académicas universitarias destacadas en la investigación    
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Estado

UG otorga distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana” a cinco académicas universitarias destacadas en la investigación    

Staff
By Staff
Published: 10 abril, 2024
Share
SHARE

Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2024.- Por su honorabilidad, dedicación, constancia y entrega a la Casa de Estudios que representan, el Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guanajuato (UG) otorgó la distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana” a las doctoras: Ma. Eugenia Garay Sevilla, Katarzyna Dorota Wrobel, Silvia Gutiérrez Granados, Ana Laura Benavides Obregón, y Martha Silvia Solís Ortiz, profesoras investigadoras Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. 

- Advertisement -

En sesión solemne encabezada por la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López y el Secretario General, Dr. Salvador Hernández Castro, ante el pleno del Consejo General Universitario se hizo la entrega de la distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana” otorgada a profesorado de la Universidad de Guanajuato con una trayectoria de al menos 30 años de servicio en la institución de manera honorable, distinguida dedicada, constante y de entrega a la Universidad de Guanajuato. 

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Avanza creación de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
IEEE Cumplirá con Resoluciones del INE y Aplicará Sanciones a Partidos Políticos en Guanajuato

“Son mujeres que nos inspiran, que nos apoyan y que han formado generaciones y generaciones dentro y fuera de la Universidad de Guanajuato en un ambiente nacional e internacional. (…) Académicas de laboratorio y de cubículo tanto como científicas que comparten su experiencia y conocimientos en las aulas, la tutoría y la dirección de tesis desde la licenciatura y hasta el posgrado”, fueron parte de las palabras expresadas por la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López.

La Rectora General agradeció el compromiso irrestricto con su vocación; la innovación de pensamiento y acción científica; y finalmente, la generosidad para entregar su vida al avance de las personas que integran a la Casa de Estudios y de la sociedad, pues recordó, las cinco profesoras acumulan más que 150 años de dedicación científica.

Durante el acto, realizado en el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, quedó de manifiesto la contribución realizada por las galardonadas mediante el trabajo riguroso y reconocido que demuestran sus investigaciones generando conocimientos aplicables en sus campos de estudio. 

Es así como, por vez primera de manera colectiva y solamente a mujeres universitarias la Universidad de Guanajuato entregó el reconocimiento de más elevada categoría entre los contemplados en su reglamento, la distinción “Pedro Bautista Lascuráin de Retana”.

La Dra. Ma. Eugenia Garay Sevilla es profesora del Departamento de Ciencias Médicas del Campus León, su carrera académica respalda la publicación de más de 80 artículos en revistas de alto impacto, se convirtió en la primera mujer del Campus León en obtener el Nivel III del ahora Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y la segunda para la Universidad de Guanajuato. Ha sido considerada investigadora No. 1 en México al ser pionera en el desarrollo de la línea de investigación en “productos finales de glicación avanzada”, asimismo, a nivel mundial se clasificó en el lugar 50 en investigación de dicha área, de acuerdo con lo publicado por expertscape en 2021.

Del Departamento de Química del Campus Guanajuato se distinguió a las doctoras Katarzyna Dorota Wrobel, científica dedicada al estudio de metales en sistemas biológicos, la química ambiental, biológica y de procesos sustentables; así como a la química analítica con enfoque en el análisis de materiales medioambientales, biológicos y clínicos. Además de tratarse de la primera mujer de la UG en lograr el reconocimiento de Investigadora Nacional de Nivel III. Es responsable del Laboratorio de Espectrometría de Masas y Cromatografía de Gases de la UG. Laboratorio nacional en el que se fomentan investigaciones interdisciplinarias en aspectos de bioquímica, biomedicina, análisis industrial y medio ambiente.

Así como a la Dra. Silvia Gutiérrez Granados, quien se desempeña en el área de la Electroquímica, donde desarrolla líneas de investigación en la electroquímica ambiental, polímeros conductores y detección de especies contaminantes, con aplicación en metalurgia, la industria de la energía, ejemplo de ello el desarrollo de aplicación de celdas fotovoltaicas orgánicas. En 2023 recibió el Premio Nacional de Electroquímica, por parte de la Sociedad Mexicana de Electroquímica. En su trayectoria cuenta también con más de 95 artículos publicados en revistas internacionales indizadas con arbitraje. A lo largo de sus 40 años como docente, ha dirigido casi 100 tesis de licenciatura y posgrado.

Mientras que del Campus León recibieron la distinción la Dra. Ana Laura Benavides Obregón, profesora del Departamento de Ingeniería Física, fascinada por la mecánica estadística, parte de su trabajo se relaciona con el desarrollo de ecuaciones que llevan a predecir el comportamiento termodinámico de fluidos reales simples y complejos. Entre sus intereses centrales se encuentra el estudio de las propiedades del agua, para lo cual ha desarrollado investigación en fluidos polares. Su aportación a la UG a su vez se refleja en la participación para la creación de las licenciaturas de Física e Ingenierías de la UG, así como el posgrado de la Maestría y Doctorado en Física.

Asimismo, se distinguió a la Dra. Martha Silvia Solís Ortiz, profesora del Departamento de Ciencias Médicas, autora de más de 20 publicaciones y fundadora del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva, Afectiva y Obesidad, espacio en el que fomenta proyectos de investigación en las neurociencias mediante el estudio de algunos trastornos de memoria, atención, menopausia, depresión, obesidad y la enfermedad de Alzheimer. Ha realizado estancias posdoctorales en Inglaterra y en la UNAM. En el fomento a la investigación ha sido impulsora de estudiantes quienes se han integrado al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. 

De esta manera, en sesión solemne, celebrada en el Salón del Consejo General Universitario, se plasmaron la deliberación de la Comisión de Honor y Justicia con el dictamen a favor, lo que formalizó la entrega de la distinción por parte del CGU a las profesoras quienes cumplen los requisitos señalados en el artículo seis del Reglamento de Distinciones Universitarias de la UG.

Al acto institucional acudieron familiares y amistades de las galardonadas, así como comunidad universitaria representada por autoridades, personal directivo, académico, docente y estudiantil.

You Might Also Like

Guanajuato consolida liderazgo económico con más de 1.1 millones de empleos formales
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Guanajuato presenta propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima para fortalecer una relación bilateral de más de una década
Alerta Secretaría de Seguridad y Paz sobre fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que ofrecen préstamos exprés
Vive legado del Batallón Primer Ligero de Guanajuato en la histórica Batalla del 5 de Mayo
TAGGED:Universidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “Eufemismos para la despedida” de Luis Felipe Pérez Sánchez
Next Article El ‘Fofo’ Márquez ha sido vinculado a proceso
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Estado

Una fiesta de ritmo y expresión en el primer día de las Jornadas por el Día Internacional de la Danza 2025

4 mayo, 2025
Estado

Abril, el mes más seguro en cinco años: Seguridad y Paz reporta avances históricos en Guanajuato

3 mayo, 2025
Estado

En Guanajuato se fortalece la función notarial

2 mayo, 2025
Estado

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un hombre con más de 14 mil dosis de supuesta droga en Salamanca

2 mayo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?